Dark Skies: el extraterrestre está ahí fuera | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Dark Skies: el extraterrestre está ahí fuera

La primera consecuencia de toda serie de éxito inesperado es que las cadenas competidoras van a encargar series similares para subirse al carro que les han abierto en las audiencias. Un gran ejemplo fue el inesperado éxito de ‘Expediente X’ que generó toda una serie de clones con todo tipo de conspiraciones fantásticas entre los que se puede incluir a  ‘Dark Skies’, para colmar ese apetito por un género que no era apenas considerado en las cadenas generalistas.

El caso de ‘Dark Skies’ fue bastante curioso ya que formó parte de una estrategia comercial de la cadena NBC llamada ‘Thrillogy’ que reservó las noches de los sábados para emitir tres nuevas series de corte fantástico y que empezaba con ‘Dark Skies’ y continuaba con ‘The Pretender’ y ‘Profiler’ para intentar capitalizar el éxito de su competidora FOX con su ‘Expediente X’ .

De las tres series, ‘Dark Skies’ fue la que tuvo el recorrido más corto, durando apenas una temporada, pero como suele ocurrir con este tipo de historias tuvo un cierto estatus de culto que un cuarto de siglo después, todavía perdura en algunos sectores,  como voy a analizar a continuación.

Ficha: Dark Skies 20 ep (1T) 40 min . sep 1996- may 1997 .  Cadena: NBC (USA) / AXN (E)

Sinopsis:  En el año 1960, un ayudante del Congreso, John Loengard se encuentra con una investigación secreta denominada ‘Project Blue Book’ sobre la presencia de extraterrestres en la tierra desde hace varías décadas, Esa presencia está protegida por una agencia secreta gubernamental denominada ‘Majestic 12’ con una serie de motivos completamente inescrutables.

Ese descubrimiento hace que Loengard, con la colaboración de su novia Kimberly Sayers, empiece a indagar en todos los hechos históricos de los años sesenta y anteriores, para descubrir hasta que punto los extraterrestres, agrupados en un ente denominado ‘La Colonia’, han influido en el destino de la raza humana y sobre todo intentar prevenir sus futuras actuaciones.

Inicio:

Bryce Zabel era un guionista todoterreno que tuvo la suerte de crear una serie con su primer proyecto, una serie médica llamada ‘Kay O’Brien’ que le abrió las puertas a escribir en series tan populares como ‘La Ley de Los Ángeles’ o ‘Dallas’. Poco a poco empezó a decantarse hacia el género fantástico trabajando en  ‘Lois & Clark. Las nuevas aventuras de Superman’ o creando un superhéroe negro en  ‘M.A.N.T.I.S’

Cuando las cadenas empezaron a pedir ideas compatibles con el éxito de ‘Expediente X’, Zabel buscó la colaboración de su amigo Brent V. Fieldman (foto inf), un guionista especializado en películas fantásticas de serie B, con títulos tan ilustrativos como ‘Garrapatas’ o ‘Syngenor, el soldado guerrero’

Ambos empezaron a diseñar una historia con muchas reminiscencias de la mítica serie ‘Los Invasores’ en la que los extraterrestres viven entre nosotros desde hace décadas, para ubicarla en plenos años sesenta y con una pareja de Davids enfrentados al Goliath extraterrestre y sus colaboradores humanos.

La idea convenció plenamente a la cadena NBC al encajarle plenamente en su estrategia comercial de ‘Thrillogy’ y le dieron luz verde con un presupuesto bastante generoso que les permitió a los dos creadores, contratar como director de los dos primeros episodios, nada más y nada menos que al gran Tobe Hooper, director de culto por ‘La Matanza de Texas’ y ‘Poltergeist’ .

Su estreno vino precedido de una promoción donde hacían referencia a toda una serie de lugares comunes que albergan secretos desde el final de la II Guerra Mundial, como pueden ver a continuación.

A pesar de las esperanzas que había puesto la cadena NBC, lo cierto es ni la crítica ni el público la recibió con la popularidad y audiencias que se esperaban, por lo que poco a poco se quedó con una escasa tropa de fieles seguidores que escudriñaban todo hasta el más mínimo detalle, como veremos más adelante.

La carrera posterior de Bryce Zabel ha estado marcada por ejercer durante dos años de presidente de la Academia de Television USA. la responsable de los premios EMMY, para alejarse posteriormente de la escritura televisiva centrándose en la escritura de novelas fantásticas y con bastante éxito, por cierto.

La trama:

‘Dark Skies’ es un thriller conspiranoico centrado en mostrar la influencia de los extraterrestres en muchos de los hechos capitales de la segunda mitad del S XX, bajo el mantra promocional de que la historia tal como la conocemos es toda mentira, como explican de forma pormenorizada en el tráiler inicial de ‘Dark Skies’.

Su estructura muestra claramente dos bandos enfrentados en una lucha completamente desigual que se va a desarrollar durante toda la 1T.

En el lado de los buenos tenemos al protagonista John Loengard y su novia Kim Sayers que descubren horrorizados que son las únicas personas que tienen constancia del peligro de esa invasión extraterrestre, imposible de detectar, pero que su idealismo les impele a luchar con todas sus fuerzas contra el enemigo.

Ese enemigo es muy poderoso y consta de dos elementos muy importantes, por un lado esa agencia secreta gubernamental ‘Majestic 12’ que maneja a su antojo tanto la información como las acciones a seguir, con algunos de los hombres más poderosos del país en el consejo de dirección de esa organización turbia y truculenta dirigida por un misterioso personaje Frank Bach, al que pueden ver en el siguiente corte.

El segundo pilar del enemigo es indudablemente los propios extraterrestres, que como establece la serie en su tercer episodio provienen del episodio de Rosswell en 1947, donde dejan a las claras sus intenciones a los mandatarios estadounidenses empezando por el propio presidente Truman, de la forma y con el aspecto que muestran en el siguiente video.

En lugar de seguir la estructura del monstruo de la semana de los inicios de ‘Expediente X’, ‘Dark Skies’ sigue un esquema de personaje o acontecimiento histórico de la semana, con el que deben interactuar nuestros dos protagonistas, para evitar o por lo menos paliar el triunfo de las fuerzas del mal.

De esta manera, se van a enfrentar a acontecimientos reales como el asesinato de JFK Kennedy, la guerra de Vietnam,  misiones de la NASA o van a interaccionar con personajes como Jim Morrison, Carl Sagan, Howard Hugues, Ronald Reagan o incluso Los Beatles, para evitar acciones concretas de miembros de La Colmena en su plan para desestabilizar y  apoderarse del mundo humano

El problema principal es identificar al anfitrión en el cual se han infiltrado los extraterrestres, ocupando una parte del cerebro para asegurar su control absoluto. Su entrada se produce  por la boca, al tener la forma original de una especie de bicho pequeñito con patas.

‘Dark Skies’ va desarrollando en paralelo los hechos históricos con la evolución de esa especie extraterrestre que  denominaron ‘Ganglions’ por asentarse en la zona de los ganglios neuronales cerebrales con diferentes fases de desarrollo que iban desde la  alfa inicial hasta la  delta final en el  que el humano es apenas una cascara que alberga al ente parasito.

A medida que nuestros dos protagonistas van identificando a los miembros de la Colonia, empiezan a colaborar con científicos para encontrar formas de atacarlos y acabar con ellos, con diversos niveles de éxito, a pesar de la lucha tan desigual a la que se enfrentan.

Esa lucha sin cuartel se va cobrando todo tipo de bajas, con un tono muy solemne y dramático que se transmite desde los estilizados títulos de crédito de ‘Dark Skies’ que tuvieron el honor  de ganar el Emmy en esa categoría creativa y que pueden ver en el siguiente video.

‘Dark Skies’ sufrió el síndrome del impostor desde casi el primer momento, al recordar especialmente a dos series de éxito como ‘Expediente X’ y ‘Los Invasores’ con toques de ‘El Túnel del Tiempo’. Todo ello derivó en una mezcla de esos dos conceptos básicos (pareja protagonista, extraterrestres invasores con forma humana) sin encontrar su propia voz diferenciada en especial a todo lo referente a los temas mitológicos, con una sensación de ‘deja vu’, que no me podía sacar de encima.

Al no estar muy acertados con el casting de la pareja protagonista, con un blando Eric Close que no tenía una gran química con la más atinada Megan Ward, mi principal interés era conocer el caso o el personaje histórico de la semana y la trama que se iban a sacar de la manga para reescribir esa historia reciente, utilizando nuestro recuerdo del personaje.

 

‘Dark Skies’ me interesó inicialmente por la temática, pero lo cierto es que la veía más por inercia que por entusiasmo, en especial a medida que iba enredándose cada vez más la trama y la mitología con cada nuevo episodio, algo que hacía las delicias de los acérrimos seguidores de las teorías conspirativas, para poder discutirlas con gran fervor en las primigenias redes de Internet, pero que en mi caso me dejaba en la más completa indiferencia.

Los actores:
Eric Close es un actor que siempre me ha dado la sensación de tener mucho más trabajo que el que se merece por su calidad interpretativa y seguramente su protagonista en ‘Dark Skies’ tiene la culpa de ese sambenito que le he colgado y no me  he podido sacar todavía, con una interpretación sin mucha fuerza y siempre a expensas del resto de personas con las que compartía las escenas.

No ha parado de trabajar enlazando posteriormente todo tipo de series con bastantes temporadas como ‘Sin Rastro’ o ‘Nashville’, por lo que  tengo muy claro que los productores le deben ver alguna cosa que yo no he conseguido encontrarle en toda su carrera.

Bastante menos suerte en su carrera ha tenido Megan Ward que interpretaba a su novia y compinche Kimberly Sayers en las complejas investigaciones de la pareja, a pesar de gustarme bastante más como una incisiva investigadora bastante más agresiva que el sosainas de su novio. Todo ello, a pesar de esos peinados sesenteros, cuya laca provocó bastantes agujeros en la capa de ozono.

Tras la cancelación nunca consiguió superar el peligroso limbo de los papeles recurrentes de pocos episodios y de invitada especial en un capítulo, para acabar refugiada en el culebrón matinal ‘General Hospital’ y casi desaparecer de las pantallas durante los últimos diez años

En el lado de los malvados teníamos tres actores tan interesantes de izquierda a derecha como Jeri Ryan, J.T. Walsh y Conor O’Farrell, como los principales responsables de la malvada agencia Majestic 12.

J.T.Walsh se estableció como un importante secundario en muchas películas como ‘Nixon’ y casi siempre en papeles de villano como su inolvidable sargento Dickerson en ‘Good Morning Vietnam’ o en esta ocasión como el malvado Frank Bach, el responsable de la maligna agencia ‘Majestic 12’.

Conor O’Farrell ( der) es otro trotamundos audiovisual especializado en hacer papales de militares o mandos militares o policiales como en esta ocasión en que interpretaba al oficial Phil Albano, la mano derecha de ‘Majestic 12’. Es uno de esos rostros muy conocidos, pero difíciles de ubicar excepto por su papel recurrente del ayudante del Sheriff en ‘C.S.I’.

Por ultimo el rostro más conocido del reparto en la actualidad es Jeri Ryan, gracias a su pertenencia al universo trekkie como la enigmática ‘Seven of Nine’ desde su entrada en  ‘Voyager’ hasta su aparición en la reciente ‘Star Trek, Picard’,  trabajo que ha ido alternando con papeles secundarios en series como ‘Shark’ o ‘Body of Proof’.

‘Dark Skies’ fue uno de sus primeros papeles importantes como la agente de campo ‘femme fatale’  de ‘Majestic 12’ Juliet Stuart, que en ocasiones colaboraba con la pareja protagonista, siendo utilizada para crear una cierta tensión sexual con el protagonista y su novia, con escenas como la siguiente.

<iframe width=”560″ height=”315″ src=”https://www.youtube.com/embed/B2ipgYPf7qo” title=”YouTube video player” frameborder=”0″ allow=”accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share” allowfullscreen></iframe>

Final y epílogo:

‘Dark Skies’ nunca fue un gran éxito de audiencia, en especial comparada con sus otras dos compañeras de parrilla lo que unido a un presupuesto bastante elevado por la necesidad de recrear los años sesenta, hicieron que la cadena NBC decidiera bajar la persiana al final de la 1T, que tuvo un final más o menos cerrado, pero lejos de las cinco temporadas que sus dos creadores habían diseñado en la biblia de presentación de ‘Dark Skies’.

Sus creadores intentaron seguir con tres posibles películas finales para incluirlas en el DVD pero el alto coste de las mismas, les hizo  desistir de su idea por lo que se tuvieron que conformar con una edición del DVD completo, casi diez años después por los habituales problemas de derechos discográficos de una banda sonora con canciones de Beatles o Jim Morrison. En el video final pueden ver la promoción del DVD de la serie.

Si es una de las personas que tiene grandes recuerdos de haber visto ‘Dark Skies’ hace un cuarto de siglo, espero haberle alegrado la memoria. Si tiene curiosidad y no tiene problemas con el ingles, he comprobado que la serie está completa en Youtube, por si desea revisarla o verla por primera vez.

Si desean exponer sus opiniones y comentarios, lo pueden hacer aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


mayo 2023
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031