>

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Hombres de ley. Bass Reeves: de esclavo a primer Marshall negro

La colaboración entre Taylor Sheridan y la productora Paramount está siendo de lo más fructifera por ambas partes, con muchas series creadas en diferentes géneros que son éxitos de audiencia como ha sucedido con ‘Hombres de Ley. Bass Reeves’ un western biográfico sobre Bass Reeves, una figura legendaria real de los convulsos tiempos posteriores a la Guerra Civil.

El hecho de pasar de ser un esclavo a convertirse en el primer U.S. Marshall negro al oeste del Misisipi, convierte a Bass Reeves en un personaje lleno de múltiples matices pero destacando sobre todo por su enorme habilidad para capturar a todos los forajidos que proliferaban  por las amplias praderas de lo que ahora sería el estado de Oklahoma.

‘Bass Reeves’ no me ha parecido la mejor serie del universo creado por Taylor Sheridan, al ir perdiendo algo de fuelle con el paso de los episodios, pero sigue proporcionando un entretenimiento de calidad, en especial para los amantes de los westerns, como vamos a analizar a continuación.

Ficha: Hombres de Ley. Bass Reeves 8 ep .  nov-dic 2023- Cadena: SkyShowtime (E)

Sinopsis: Biografía del legendario Marshall Bass Reeves que abarca desde los años 1862 a 1877, empezando como un combatiente forzado en la Guerra Civil a las ordenes del amo de la plantación en la que trabajaba como esclavo.

Tras conseguir su carta de libertad vive durante un tiempo en territorio indio, aprendiendo su lengua y costumbres, para acabar siendo nombrado posteriormente por el juez Parker, el primer Marshall negro al Oeste del Misisipi, con una enorme efectividad, prefiriendo en la medida de lo posible la detención antes que la muerte del forajido de turno.

Esa vida de gran riesgo se compensa con estampas de su vida familiar junto a su mujer Jennie y su numerosa prole, que aumentaba a cada regreso de un largo viaje.

El inicio: En virtud del acuerdo que tenía firmado Taylor Sheridan con la productora Paramount, la necesidad de crear nuevas series dentro del universo ‘Yellowstone’ le obligaba a buscar nuevos conceptos para seguir explotando su particular gallina de los huevos de oro

Un día se enteró de que el famoso actor británico David Oyelowo llevaba varios años intentando crear algún producto basado en la figura del legendario Marshall negro Bass Reeves y decidió reunirse con él para aunar fuerzas.

Ambos conectaron rápidamente y empezaron a desarrollar algo  que inicialmente debía ser una secuela de ‘1883’, titulada ‘1883. The Bass Reeves Story’, para seguir explotando el universo ‘Yellowstone’ con el regocijo y beneplácito de Paramount.

Finalmente los dos socios decidieron desvincular la serie del universo ‘Yellowstone’, básicamente por problemas de cohesión temporal debido a que la parte más interesante de la vida de Bass Reeves’ sucedió  bastantes años antes del año 1883 por lo que era difícil de encajar en ese universo predefinido.

Esa decisión hizo que Taylor Sheridan prefiriera quedar en un segundo plano, por lo que contrató a Chad Feehan (foto)  un guionista texano amigo suyo para darle completa libertad en crear una serie sobre el personaje de Bass Reeves, con la intención inicial de hacer una serie antológica con ese nombre genérico de ‘Hombres de Ley’, dedicando cada temporada a un legendario agente de la ley del S XIX.

Chad Feehan era un guionista bastante experimentado tras haber trabajado en series de gama alta como ‘Rectify’, ‘Banshee’ o ‘Ray Donovan’, por lo que no dudó en aceptar la oferta tras una larga conversación con David Oyelowo, para comprobar si estaban en sintonía para ejercer de showrunner del proyecto.

Al tener la total libertad de no depender del universo ‘Yellowstone’, Feehan utilizó como material de base los dos primeros libros de la trilogía de libros biográficos sobre Bass Reeves escrita por Sidney Thompson y que se centraban en su primera etapa de esclavo en la Guerra Civil y su posterior libertad.

Feehan desarrolló los ocho episodios con la ayuda puntual de Taylor Sheridan para desencallar problemas y sobre todo a nivel de producción al cederle gran parte de sus equipos técnicos para el rodaje en los grandes espacios naturales de Texas, incluyendo el enorme rancho de Taylor Sheridan.

El estreno se produjo en noviembre de 2023, precedido de la siguiente promoción.

La trama: :La biografía de Bass Reeves está estructurada en cuatro partes que corresponden a cuatro periodos importantes de su vida con dos episodios dedicados a cada uno de ellos.

El hilo de continuidad principal está determinado por su vida familiar marcada por sus prolongadas ausencias de casa, dejando toda la intendencia familiar y el cuidado de sus hijos a cargo de su mujer Jennie, que cuenta con la ayuda de su hija mayor Sally.

Los dos primeros episodios muestran la progresión de Bass Reeves hasta ser nombrado Marshall de los EEUU. La historia empieza con una espectacular batalla en plena guerra civil donde el esclavo Reeves sigue ciegamente a su amo, un coronel confederado de la forma que muestra el siguiente video

La segunda parte que corresponde a los episodios 3 y 4 se centra en la adaptación de Bass Reeves a su nueva labor con sus primeros encargos de capturar forajidos que le son proporcionados por el juez Parker. Su efectividad y responsabilidad contrasta con algún compañero veterano como Sherill Linn, completamente quemado de su trabajo.

El tercer tramo corresponde a las primeras dudas que tiene Bass Reeves sobre la justicia de su trabajo al tener que llevar frente a la justicia a buenas personas, casi todas ellas negras, que solo han cometido un error en su vida y que en muchos casos han sido  obligados por las circunstancias, sin que el juez Parker tenga la más mínima piedad en esos casos.

Por último los dos últimos episodios se centran en una venganza personal de Bass Reeves contra una persona de su pasado militar, como una forma de expiar sus remordimientos al no estar de acuerdo con las ordenes de arresto que debe ejecutar, en especial tras interaccionar con los detenidos en el largo viaje de regreso.

‘Bass Reeves’ se desarrolla de forma lineal, con esos cuatro tramos marcando la evolución de un personaje que se va oscureciendo con el paso del tiempo, por la acumulación de cosas y tragedias que empiezan a influir en su mente, como muestran en su tráiler oficial.

La luz principal en su vida es su familia y en especial su mujer Jennie, una esclava de su misma plantación, cuya liberación fue la primera cosa que buscó  Bass Reeves al ser liberado y que intenta por todos los medios que su marido no sea engullido por la oscuridad que amenaza con atraparlo.

En esa vida familiar se incluye la relación con su hija mayor y con el resto de habitantes de Fort Smith, donde el racismo sigue estando presente de forma latente, como su prole va a comprobar personalmente.

‘Bass Reeves’ es una serie bastante descompensada entre sus facetas principales de agente de la lay y su vertiente familiar, con una gran ventaja para sus andanzas persiguiendo delincuentes frente a unos líos familiares bastante previsibles y de baja intensidad.

Las correrías de Bass Reeves con sus diferentes ayudantes para capturar a los buscados delincuentes le obligan a realizar todo tipo de estrategias para capturarlos vivitos y coleando, algo nada sencillo en una época con el gatillo muy fácil, todo ello contado con gran ritmo y agilidad.

En cambio cuando regresaba a casa, la historia se ralentizaba y perdía gran interés en especial en todo lo referente a su hija mayor Sally, con alguna trama racista manifiestamente mejorable.

Al estar basada en un personaje legendario y real, es interesante conocer su contexto histórico como pueden ver en el siguiente video.

‘Bass Reeves’’ me ha gustado bastante al entretenerme dentro de las coordenadas del western, que siempre ha sido uno de mis géneros preferidos, pero nunca ha conseguido entusiasmarme por el lastre de unas tramas familiares necesarias para definir al personaje, pero bastante mal resueltas a nivel de ejecución.

Con todo, la considero una propuesta recomendable si son como en mi caso unos grandes seguidores del universo ‘Yellowstone’, al que pertenece conceptualmente y visualmente, como pueden comprobar en el último video de este apartado y que está  dedicado a las interioridades de la serie.

Los actores: Al ser un proyecto personal impulsado por David Oyelowo, su protagonismo es absoluto y de hecho la serie se resiente cuando no está en pantalla, como suele suceder en las tramas familiares que se desarrollan en su ausencia.

Oyelowo se ha transmutado completamente en Bass Reeves, entregándose en cuerpo y alma de un personaje mucho más oscuro de lo que parece a primera vista.

La fama del británico  David Oyelowo vino determinada por su presencia en dos grandes películas ‘Selma’ y ‘Nightingales’, centrándose últimamente en el terreno televisivo con grandes papeles en ‘Les Miserables’ y ‘Silo’ junto a medianías como ‘The Girl Before’.

Su vida familiar se centra en los personajes de su mujer Jennie, interpretada por Lauren E. Banks ( der) y su hija Sally a la que da vida Demi Singleton, con bastante mejor nota para la primera que para la segunda.

Lauren E, Banks solo había tenido un papel importante como una luchadora abogada defensora en la serie política ‘City on the Hill’, pero ha cumplido bastante bien como una madre de familia fuerte y luchadora para sacar a su familia adelante.

Demi Singleton es una actriz muy joven que empezó su carrera como la nieta del protagonista de ‘El Padrino de Harlem’ para pasar a interpretar  a una joven tenista Serena Williams en el biopic ‘King Richard’. No me parece una mala actriz, pero su trama era la más floja de todo ‘Bass Reeves’.

En el apartado de agentes de la ley y compañeros de Bass Reeves tenemos a un ilustre veterano como Dennis Quaid ( izq) dando vida al baqueteado y quemado Marshall Sherill Lynn y al prometedor joven nativo Forrest Goodluck (der) que interpreta a Billy Crow, el joven discípulo cherokee de Bass Reeves.

Dennis Quaid es un veterano curtido en mil batallas cinematográficas y televisivas que tuvo su mejor época en la última década del siglo XX con películas como ‘Wyatt Earp’ o ‘Traffic’. Con el paso de los años se ha refugiado en la televisión con papeles secundarios en series mediocres como ‘The Art of More’, ‘Vegas’ o ‘Full Circle’ o como en este caso donde está brillante como ese Marshall crepuscular de vuelta de todo.

Al ser de ascendencia navaja, Forrest Goodluck ha encontrado trabajo desde pequeño en películas como ‘The Revenant’ para interpretar a todo tipo de nativos americanos. En esta ocasión me ha gustado mucho como el ilusionado ayudante de Bass Reeves, creando una interesante relación humana mentor-discípulo para suavizar el comportamiento taciturno y huraño del protagonista.

Por último siempre es un lujo contar con el venerable Donald Sutherland en cualquier personaje, pero especialmente indicado si es para el papel del juez Parker, obligado a impartir justicia en ese territorio sin ley, siempre de una forma bastante peculiar y no siempre a gusto de todos

El canadiense Sutherland es una verdadera leyenda en su país, donde incluso se han emitido sellos con su efigie y sigue siendo un placer verle actuar a sus 88 años con su porte y elegancia habitual, tras 65 años de actividad ininterrumpida.

Final :

‘Hombres de Ley. Bass Reeves’ cierra la historia principal al final de su 1T, aunque queda todavía bastante biografía para seguir con el personaje en los años posteriores a 1877 si la cadena está interesada en una posible renovación.

Otra posibilidad es seguir como serie antológica con otro legendario agente de la ley dentro de ese contenedor de ‘Hombres de ley’, pero hasta el momento la cadena Paramount no se ha pronunciado al respecto, por lo que puede pasar cualquier cosa y hasta ese momento nos tendremos que limitar a disfrutarla en la plataforma Sky Showtime, la casa española de Taylor Sheridan.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


febrero 2024
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
26272829