La figura del escritor Franz Kafka es conocida por muchas personas aunque solo sea por ser el origen del termino kafkiano que utilizamos de forma bastante habitual en nuestro vocabulario para definir situaciones absurdas y sin explicación lógica.
A pesar de esa popularidad, como personaje real sigue siendo un gran desconocido, algo que se ha encargado de paliar la miniserie biográfica austriaco-alemana ‘Kafka’ que se ha estrenado este año en los países de habla alemana y que recientemente ha dado el salto a Gran Bretaña.
La biografía de Franz Kafka ha sido enfocada de una forma muy poco convencional huyendo de la linealidad temporal para describirnos su vida desde seis puntos de vista diferentes y complementarios que representan seis aspectos importantes que definen a la perfección a un personaje misterioso y enigmático de una forma muy efectiva y que me ha encantado de principio a fin, como voy a analizar a continuación.
Ficha: Kafka 6 ep 45 min mar 2024- Cadena: ARD ( D)/ ORF ( AUT) / Inédita( E)
La trama :
Biografía del escritor checo de habla alemana Franz Kafka dividida en seis partes, protagonizada cada una de ellas por algún personaje o entorno importante para entender a su figura.
El primer episodio se centra en la figura del escritor Max Brod ( David Kross, izq) el mejor amigo de Franz Kafka con el que comparte numerosas tertulias y veladas en Praga con otros amigos que fueron conocidos como ‘El Circulo de Praga’.
Esa gran amistad hace que Brod se convierta en el albacea de los manuscritos y escritos de Kafka, tras su prematura muerte, lo que nos permite conocer toda su odisea para salvar y proteger ese legado literario.
El resto de la miniserie se divide en dos temas principales, los tres episodios dedicados a las tres mujeres principales de la vida de Franz Kafka, con unas relaciones bastante peculiares y nada convencionales pero capitales para entender su obra literaria.
Entre esas tres mujeres destaca el quinto episodio dedicado a su traductora checa Milena Jesenska, interpretada por la gran actriz alemana Liv Lisa Fries ( izq) que me deslumbró absolutamente en ‘Babylon Berlin’
Por último los dos episodios restantes describen su entorno familiar con un padre déspota y bastante tirano con todo el mundo. El cuarto es el mejor episodio para mi gusto, en el que describe su trabajo como un inspector de riesgos laborales para un oscuro departamento del gobierno checo, donde se enfrenta a una gran burocracia que le saca de quicio y que fue la principal influencia para construir sus mundos tan particulares.
A pesar de ir saltando de líneas temporales, ‘Kafka’ funciona con una gran fluidez y permite conocer en profundidad y de forma muy amena un personaje del que desconocía casi todo.
La serie ha sido creada y dirigida por David Schalko, el mas famoso realizador televisivo austriaco, responsable de las mejores series austriacas de los últimos años como ‘Braunschlag’, ‘Altes Geld’ o ‘M. Eine Stadt Sucht ein Morden’ , por lo que fue la elección más evidente para llevar a la pantalla la biografía escrita por Reiner Stach, que ha sido la base de ‘Kafka’.
Otro gran acierto ha sido la elección del joven actor suizo Joel Basman para interpretar a un personaje tan complejo. Basman hace una creación muy original, casi como si fuera un extraterrestre rodeado de humanos, en especial cuando se centran en el proceso de creación de sus dos obras capitales como son ‘La Metamorfosis’ y ‘El Castillo’ .
‘Kafka ‘ ha tenido un cierto recorrido en los festivales de series de este año y ya ha sido vendida a algunos países europeos, por lo que no pierdo la esperanza que llegue este mismo año a nuestras plataformas para que puedan disfrutar de un biografía nada kafkiana de un personaje muy complejo.
Para finalizar les dejo con el tráiler de su estreno oficial de este mismo año.
Para cualquier comentario no dudéis en contactarme aquí o a través de mi cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino