Plebs : El Ska en tiempo de los romanos | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Plebs : El Ska en tiempo de los romanos

Las comedias irreverentes y anacrónicas siempre deben tener un lugar en la programación y en la pasada década ‘Plebs’ ha cumplido a la perfección esa función con  una comedia de humor actual pero ambientada en la antigua Roma a través de la visión de dos jóvenes escribanos y del esclavo de uno de ellos.

‘Plebs’ está repleta de multitud de referencias a la cultura popular actual y ha sido durante casi diez años una pequeña comedia de culto en el Reino Unido con una fiel masa de seguidores, que han disfrutado de lo lindo con la incorrección política que destila desde la primera escena.

Por razones misteriosas, no tengo constancia que ‘Plebs’ haya sido estrenada en nuestro país, por lo que esperamos que este artículo despierte de su letargo a alguna plataforma que busque asegurarse una buena comedia de larga duración, algo cada vez más difícil de encontrar en sus catálogos

Ficha: Plebs 38 ep + 1 película 25 m mar 2013 – dic 2022 Cadena: ITV2 (UK)- Inédita (E)

Sinopsis:

Marcus y Stylax son dos jóvenes escribanos que trabajan en los despachos de una compañía de grano, donde intentan hacer todo lo posible por subir en el escalafón social romano. En sus aventuras les acompaña Grumio, el esclavo de Marcus, vago y perezoso, pero mucho mas listo de lo que parece y demuestra.

En el terreno personal, el máximo objetivo de Marcus es conquistar a Cynthia una británica aspirante a actriz que vive a su lado, acompañada de su criada Methelia.

El inicio: Tom Basden ( izq) era un joven cómico y dramaturgo que era un personaje fijo del festival de Edimburgo, donde estrenaba casi todas sus obras y monólogos que le permitían ir haciendo giras el resto del año y sobre todo conocer a otros cómicos para colaborar con ellos para hacer proyectos conjuntos.

Uno de sus primeros contactos fue Sam Leifer ( der) , un inquieto guionista con el que empezó a desarrollar el concepto de trasladar los comportamientos actuales de un grupo de jóvenes al entorno de la antigua Roma, como si no hubieran muchas diferencias entre sus preocupaciones actuales ( sexo, precariedad laboral, ascender socialmente, etc) con las que podrían tener unos jóvenes romanos.

El proyecto inicial tenía un título tan explícito como ‘Barnabus. Roman Playboy’, pero a medida que fueron refinando el guion decidieron hacerlo más coral con tres protagonistas principales, dos jóvenes pertenecientes a la plebe, la clase más baja de los ciudadanos romanos, con el añadido del esclavo de uno de ellos, con ese título final de ‘Plebs’ .

La idea le gustó a la ITV2, la modesta segunda cadena de la ITV que les dio luz verde para una 1T de apenas seis episodios, que rodaron casi completamente en Bulgaria, para aprovechar los decorados romanos que se utilizaron para la serie ‘Spartacus’ que se mantienen en un perfecto estado de conservación.

Desde el primer tráiler mostraron el carácter anacrónico e irreverente de ‘Plebs’ como pueden comprobar a continuación.

Los dos creadores han seguido trabajando en los momentos libres que les dejaba ‘Plebs’, con Tom Basden alternando escribir y actuar en series como ‘The Wrong Mans’ o ‘Here we Go’, mientras que Sam Leifer ha sido uno de los productores de la brillante ‘Extraordinary’.

La trama: El tono de ‘Plebs’ es absolutamente desenfadado desde el momento de los cortos títulos de crédito donde nuestros tres protagonistas bailan al son de una canción de ska titulada “When in Rome”, que pueden ver a continuación.

Con semejante apertura, no es difícil imaginar que la serie busca que nos riamos con las muchas burradas  del trío protagonista de Stylax, Marcus y Grumio y por lo menos en mi caso tengo que reconocer que lo han conseguido en muchas ocasiones.

En cada episodio, todos los personajes de ‘Plebs’ intentan salir de su situación actual de pobreza y escaso reconocimiento social, para acabar volviendo al punto de partida por todo un cúmulo de circunstancias que se suelen aliar en contra suya, siempre en circunstancias muy cómicas.

No se puede esperar aprender historia romana con las historias de ‘Plebs’, porque históricamente es tan fiable como un coche sin ruedas, pero solo utilizan el contexto histórico, para meter el mayor numero de gags posible, bastante bien elaborados, como por ejemplo esta surrealista conversación sobre el origen de una comida.

En la series destaca sobre todos los demás, el esclavo Grumio, una especie de antepasado romano del mítico Baldrick de ‘La Víbora Negra’ que tiene las mejores frases y comportamientos de todo el elenco.

El actor que lo interpreta Ryan Sampson, está a un altísimo nivel, como podéis ver en el siguiente vídeo, donde se queda embobado viendo una vasija erótica antes de ser interrumpido por un latiguillo constante en ‘Plebs’, el saludo de ‘Salve Grumio’.

Las dos primeras temporadas tienen como hilo central de continuidad los esfuerzos bastante patéticos de Marcus para ligar con su vecina Cynthia, intentando acercarse a ella de todas las maneras posibles, incluyendo ayudarle en su aspiraciones de convertirse en actriz, como dejaban bien claro en otra de las promociones de ‘Plebs’ .

Al trabajar ambos como escribanos de un almacén de grano, las tramas laborales tenían una cierta importancia tanto en la relación con su despiadada jefa, como con Aurelius un  aguador pringado que era despreciado por todo el mundo, por tener el trabajo más desagradecido del silo.

Dicho aguador estaba interpretado por el creador de ‘Plebs’ Tom Basden ( foto sup) y su inutilidad queda patente en la siguiente recopilación de sus penurias laborales.

Como he comentado previamente, la serie ha sido rodada íntegramente en Bulgaria, con una ambientación muy conseguida del entorno romano en un contraste perfecto con las expresiones y el lenguaje coloquial que utilizan los protagonistas, en especial Stylax, el mas moderno del trío.

En la tercera temporada ‘Plebs’ bajó algo el nivel , debido a los cambios en los personajes femeninos objetos del deseo de los protagonistas. Ni las nuevas actrices ni sus personajes tenían el nivel del reparto inicial, pero por suerte el trío principal seguía llevando el peso de las operaciones y solo por verlos comentar partidos de voley-playa en el coliseo romano ya vale la pena llegar hasta la 3T.

En la 4T se produjeron cambios importantes por la salida a petición propia del actor Joel Fry, que encarnaba al modernillo Stylax, por lo que los creadores no dudaron en vengarse del actor y acabar con su personaje de la forma tan expeditiva que pueden ver al final del primer video de esta recopilación de todas las introducciones de la serie.

En la última introducción del video anterior ya aparecía bailando el personaje de Jason interpretado por Jonathan Pointing ( Big Boys, izq ) que fue la nueva incorporación, pero la química inicial ya no se pudo restituir, aunque en la 4T hicieron una especie de reinvención de ‘Plebs’ al abrir una especie de pub llamado ‘Crown & Toga’ en unas antiguas letrinas romanas, como centro de sus nuevas operaciones.

A pesar de ese declive solo por ver al gran Grumio hacer cosas en la pantalla, ya me compensaba la  química inferior  del grupo, aunque las andanzas anacrónicas que se marcaban ( maratones benéficas, bandas de  hooligans de cuadrigas, aire acondicionado rupestre, etc) hacían que de vez en cuando alcanzaran los niveles de brillantez de sus dos primeras entregas.

Los actores:

Los dos papeles principales de los dos miembros jóvenes de la plebe, Marcus y Stylax estaban interpretados por Tom Rosenthal y Joel Fry, respectivamente.

Tom Rosenthal  ha tenido la suerte de trabajar en dos comedias de larga duración como ‘Friday Night Dinner’ y ‘Plebs’, lo que ha podido compaginar con muchas actuaciones como monologuista. En esta ocasión al tener al personaje más serio y responsable era el que hacía menos gracia de los tres, pero era  el complemento perfecto a sus compañeros en especial a su esclavo Grumio.

Joel Fry era el personaje más anacrónico del trío, tanto por su aspecto físico que no era muy habitual en los patricios romanos liberados sino sobre todo por su forma de hablar con unas expresiones ultramodernas que contrastaban en muchas ocasiones con el ingles latinizado en que se expresaban sus compañeros.

Joel Fry ha aprovechado su paso para construir una buena carrera posterior con papeles en “Juego de Tronos”, como Hizhdaq, uno de los patricios de Mereen, en  “You. Me and The Apocalypse” o como  uno de los piratas desastrados de ‘Nuestra Bandera significa muerte’.

La estrella absoluta de ‘Plebs’ ha sido Ryan Sampson, un fabuloso cómico que se apoderó de la serie con su desconcertante esclavo Grumio, un auténtico robaescenas y con los mejores gags de toda la serie, siendo el personaje que saca a ‘Plebs’ de la zona media, para llevarla a la zona alta.

Especializado en papeles secundarios, Ryan Sampson siempre ha encontrado trabajo en series como ‘The Frankestein Chronicles’ o más recientemente como un miembro de la banda de desarrapados de ‘Brassic’, pero nada es comparable a su fabuloso Grumio, un más que digno sucesor del mítico Baldrick y que le debería permitir el paso a papeles más importantes.

La película final;

Al final de la 5T de ‘Plebs’ sus dos creadores decidieron proponer a la cadena ITV, una película para finalizar la serie. Con esa intención nació ‘Plebs. Soldiers of Fortune’ con los cuatro protagonistas de la serie, el trío principal más Aurelius, alistándose en el ejercito romano en tiempo de paz para ganar un buen sueldo y pegarse la buena vida.

El problema empieza cuando se declara una guerra y los cuatro son enviados al frente a luchar contra los bárbaros, por lo que teniendo en cuenta que sus habilidades militares eran nulas, ese paso por el frente va a cambiar su vida por completo, manteniendo la comicidad, pero introduciendo algunos momentos más dramáticos, como pueden ver en el tráiler de la película final estrenada en mayo de 2023, que cerró para siempre la trayectoria de ‘Plebs’

Epílogo :

‘Plebs’ es una serie muy recomendable si les encanta el humor británico que hacían series como ‘The Inbetweeners’ o yéndonos al pasado la ya mencionada “ La Víbora Negra/ BlackAdder”. No llega a ese nivel de excelencia pero seguro que van a encontrar alicientes para verla y pasar un rato divertido, siempre y cuando alguna plataforma se atreva a apostar por ella, porque les puedo asegurar que ese anacronismo temporal ha envejecido mucho mejor que algunas de las comedias más modernas.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


septiembre 2023
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930