>

Blogs

Ekonomiaren Plaza

Ekonomiaren plaza

La subcontratación y los salarios

Asier Minondo Durante las últimas décadas, muchas empresas han dejado de realizar actividades como la limpieza y el transporte con personal propio y las han subcontratado a otras empresas. El argumento que justifica la subcontratación es que cada empresa se debe especializar en aquellas tareas que sabe hacer mejor, en donde reside su ventaja competitiva. […]

¡Vamos a la playa!: ¿Con Renée Mauborgne o Brooke Shields?

Este mes pasé un día en ‘casa’ de una empresa vasca con D.O.C. (‘Denominación de Oculto Campeón’™). Uno de sus representantes contó que cuando empezaron a comercializar su producto estrella, el tamaño de su mercado objetivo no era más grande que una bañera. Vemos aquí la paradoja del ‘hueco en el mercado’: si es grande, […]

¿Quiénes son los ricos en Gipuzkoa y en el mundo? (y II)

@InakiErauskin   Tras escribir mi último post sobre quiénes son los ricos en Gipuzkoa y en el mundo, el banco UBS y la consultora PwC han publicado hace muy pocos días un interesante informe sobre los multimillonarios o milmillonarios (o millardarios, que proviene del vocablo millardo, con 9 ceros; billonarios en el original en inglés) […]

¿Son verdaderamente fiables los resultados de PISA?

@jonmizabala El pasado 25 de octubre tuve la oportunidad de poder asistir a uno de los foros organizados por la Diputación Foral de Gipuzkoa dentro de su estrategia Etorkizuna Eraikiz, mediante la cual se quiere avanzar en la construcción del futuro de Gipuzkoa. El objetivo del foro era el de debatir acerca de cómo se […]

Mercados ilegales y violencia

Asier Minondo En el año 2017 se produjeron en México 29.168 muertes violentas relacionadas con el narcotráfico. Según las últimas estadísticas de la Oficina Federal de Prisiones, el 46,1% de los presos en Estados Unidos está cumpliendo penas por delitos relacionados con las drogas. Estos datos sugieren que existe una estrecha relación entre el carácter […]

Industria vasca 4.0: ¿quo vadis?

El término «Industria 4.0» lleva casi un lustro con nosotros. Para explicarlo de forma sencilla, es un exponente de la llamada “transformación digital” que permitiría a las empresas industriales competir en el mercado del futuro. Al término se le puede dar muchas demarcaciones, pero (casi) todas las fuentes coinciden en que abarca la ‘smartización’ de […]

¿Quiénes son los ricos en Gipuzkoa y en el mundo?

@InakiErauskin   Todos los años pregunto a los alumnos del grado en Administración y Dirección de Empresas en las clases de microeconomía y macroeconomía en Deusto Business School sobre cuál es el peso de los salarios en la renta (o PIB). La respuesta se suele repetir año tras año invariablemente: cifras bajas, tales como un […]

Expansión urbana y esperanza de vida: ¿cuánto más grande mejor?

@jonmizabala Este verano de 2018 he tenido la gran suerte de poder realizar una estancia de investigación en HEC Montreal. Nada más llegar a Montreal, hubo cinco cosas que me sorprendieron sobre manera: El calor que hacía: la región de Quebec en general, y la ciudad de Montreal en particular padecieron una ola de calor […]

La discriminación positiva es positiva

El gobierno español tiene en la actualidad un mayor número de ministras que de ministros. Muchos consideran esta decisión como un gesto de Pedro Sánchez a favor de la igualdad de género en la política. Por ejemplo, el primer gobierno de la I legislatura estaba compuesto exclusivamente por hombres. La primera ministra de la democracia, […]

Servitización: ¿don’t believe the hype?

Hace un año hicimos en Orkestra un calculo del porcentaje de la facturación total que las empresas manufactureras del Pais Vasco obtienen por la prestación de servicios, y el resultado nos dejo bastante frios. Los porcentajes eran, en vista de la ola de servitizacion que se está desplegando por el mundo industrial, bastante por debajo […]

septiembre 2025
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930