MATADOR
Título original: Matador
Año: 1986
Duración: 102 minutos
País: España
Dirección: Pedro Almodóvar
Guion: Pedro Almodóvar y Jesús Ferrero
Música: Bernardo Bonezzi
Fotografía: Ángel Luis Fernández
Reparto: Assumpta Serna, Antonio Banderas, Nacho Martínez, Eva Cobo, Eusebio Poncela, Carmen Maura, Chus Lampreave, Julieta Serrano, Luis Ciges, Pedro Almodóvar, Verónica Forqué, Bibiana Fernández, Eva Siva y Angie Gray
Productora: Compañía Iberoamericana de TV / Televisión Española (TVE)
Género: Drama / Thriller
Sinopsis: Un torero que se ha visto forzado a retirarse prematuramente debido a una cogida, se da cuenta de que su obsesión por matar no desaparece, solo que ahora su objetivo serán las mujeres. Hacer el amor y matar en el último instante es lo más parecido al inefable placer de una tarde en la plaza de toros. El problema se agrava cuando conoce a María, una mujer con tendencias similares a las suyas. (FilmAffinity)
Con ‘¿Qué he hecho yo para merecer esto!’ Almodóvar mostró que podía cambiar de registro, y lo hizo con acierto. Pero es ‘Matador’ quien más le distancia de su cine inicial. En esta película nos encontramos con una trama amorosa que mueve toda la historia y un juego del gato y el ratón que la hace realmente interesante.
Lo que sí que diferencia a ‘Matador’ de otras películas posteriores que ha hecho ha sido la inconsistencia respecto a la historia. En lugar de tirar del hilo del drama y el thriller, que tan bien asienta en la primera hora, se diluye en el melodrama y en el final atropellado. Una ocasión agridulce que convierte a la película en un thriller decente, pero no en todo lo redondo que esperaríamos.
Almodóvar se recrea en unas primeras escenas apoteósicas. La clase de tauromaquia mezclada con el asesinato, las setas, la cena de Antonio Banderas y Julieta Serrano, la violación, la confesión… La película asienta sus bases de manera prodigiosa. El problema viene cuando esas bases se van olvidando por desviar la historia hacia el melodrama facilón protagonizado por Assumpta Serna y Nacho Martínez. Incluso la parte de la investigación policial peca del tono rosa que tanto le gusta a Almodóvar. Eusebio Poncela o Carmen Maura pasan de tener escenas serias a ser una especie de matrimoniadas con chistecillos.
Otro problema de la película, y es una constante en la filmografía el manchego, es introducir demasiados personajes secundarios y subtramas superfluas. Vistas individualmente están bien, son divertidas, coloridas, graciosas… Ver a Chus Lampreave desfilar o blanquear es una maravilla, Almodóvar parodiando a Montesinos, etc. Sigue teniendo puntazos que son de quitarse el sombrero. Una de estas escenas nos deja la que para mí es la mejor frase de toda la película, una verdad como un templo pronunciada por esa enorme actriz que era Chus Lampreave: “Lo peor no es que te violen, es que se lo tienes que contar de pe a pa a todo el mundo”.
El último de los problemas es la gestión del tiempo. Ya he comentado que ‘Matador’ se recrea en la parte inicial, y me parece bien. Consigue que con ese inicio nos resulte interesante el resto de la película. La parte central se recrea en exceso, es larga y hasta pesada. Y para el final las prisas se apoderan de todo. Un final rodado de prisa y corriendo y sin la consistencia que tenía hasta entonces la película.
‘Matador’ es un buena entrada en un nuevo terreno cinematográfico para Almodóvar, aunque no es una película redonda. Una película que evidencia todavía la falta de madurez como director que sí sería más palpable en siguientes producciones.
Lo mejor: El primer tercio.
Lo peor: Un final muy atropellado y lo por las ramas que se va.