La capacidad que tiene Noruega desde hace un lustro para crear cada año dos o tres series de alta calidad, se ha visto reafirmada este año con los estrenos de la estremecedora ‘22 Juli’ y posteriormente ‘Heksejakt’, que llegará mañana a nuestras pantallas gracias a Filmin, con el título de ‘Caza de Brujas’, una traducción literal del original noruego.
La preocupación de la sociedad noruega por la lucha contra la corrupción y las injusticias es uno de los temas sociales preferidos por sus canales públicos y en este caso desarrollan la historia de la gerente de un importante bufete de abogados de Oslo, que al descubrir una irregularidad financiera es represaliada y perseguida hasta limites insospechados.
Si vieron en su momento la serie noruega ‘Exit’ sobre cuatro desalmados gurus financieros y sus prácticas hedonistas y salvajes fuera de sus oficinas, ‘Caza de Brujas’ viene a mostrarnos la cara laboral y de gestión de recursos humanos de ese tipo de personajes capaces de todo por ganar dinero, destrozando la reputación de gente inocente sin pestañear.
Por todo ello y antes de su estreno mañana en nuestro país, nada mejor que hablarles de la premiada ‘Caza de Brujas’ otra gran serie noruega para unir a la ilustre colección televisiva de ese país escandinavo.
Ficha:Caza de Brujas ( Heksejakt) 8 ep 45 min Ene 2020- Feb 2020 . Idioma: Noruego Cadena: TV2 ( N)
La trama : Ida Waage es la gerente financiera de un poderoso bufete de abogados de Oslo, que se encuentra con una factura de 450.000 € que debe aprobar para su pago a una oscura consultora desconocida. Ida no ve nada claro el destino ni la claridad de esa operación y decide consultar a los socios directores del bufete sobre esa operación.
Al principio se muestran muy receptivos para tranquilizarla e intentar que apruebe la operación, pero al negarse en repetidas ocasiones, cambian completamente su actitud frente a Ida, pasando a todo tipo de presiones y bullying laboral por negarse a seguirles el juego, lo que va a desencadenar una lucha sin cuartel entre la pobre y solitaria Ida y el poderoso bufete de abogados y sus multimillonarios clientes afectados por la situación.
‘Caza de Brujas’ se puede catalogar como una serie tipo ‘Caja de Pandora’, con nuestra pobre Ida abriendo la caja de los truenos, poniendo todas nuestras simpatías al lado de la honrada y honesta denunciante frente a la manada de tiburones legales y políticos que se le van a tirar encima.
Su situación se ve agravada por sus circunstancias personales, al tener a su hijastro trabajando también como abogado en el bufete, lo que va a tensionar mucho las relaciones familiares tanto con su marido como con su hijastro como victima colateral. En esa cruzada personal contra su Goliath corporativo, Ida apenas va a tener como únicos aliados a un detective de la policía financiera y a una joven periodista persistente y curiosa.
Uno de los aspectos más interesantes de ‘Caza de Brujas’ es que ha sido creada y dirigida por mujeres que explican desde su punto de vista, el vía crucis al que se va a ser sometida su protagonista femenina.
Las creadoras de la serie son dos de las mejores guionistas noruegas Siv Rajendram ( der) , Anna Bache-Wiig (izq) que han intervenido en series como ‘El tiempo de la Felicidad’, ‘Absuelto’ o la película ‘Utoya. 22 Juli’ y consiguen un relato trepidante, donde solo por conocer la capacidad de aguante que va a tener la protagonista frente a las presiones brutales que recibe por todos los lados, ya merece la pena su visionado.
Ademas de la directora Eva Sørhaug ( Damnation, Absuelto) destaca sobre todo la interpretación de Ingrid Bolsø Berdal como la desbordada Ida Waage, que no entiende como se le está cayendo el mundo encima por hacer bien su trabajo y no ceder a la corrupción de su bufete.
Si han visto ‘Westworld’ seguramente reconocerán a la actriz por su personaje como la sanguinaria robot vaquera Armisitice y su interpretación le ha valido ganar el premio a la mejor actriz noruega de 2020, al que se ha unido el de la mejor actriz secundaria para Sara Khodemi, que interpreta a la periodista Aida Salim, mientras que el premio al mejor drama lo perdió frente a la enorme coralidad de ’22 Juli’
El ritmo y la escalada de las acciones y las putadas que le hacen a la pobre Ida a todos los niveles, nos dejan clavados a la pantalla, esperando que esa banda de abogados corruptos hasta la médula reciban su merecido. Como curiosidad comentarte que en dicho bufete vas a ver a algunos jugadores del equipo del Varg de la gran ‘Home Ground’ reciclados como abogados en esta ocasión.
Eso no quita para que en algunas ocasiones se les vaya un poco la mano en algunas situaciones, en especial en el eje del mal de la abogacía, donde algunos personajes son incluso caricaturescos de los requetevillanos que son. Tampoco están sus creadoras muy finas en los temas de acoso sexual, bastante peor resueltos que los del acoso laboral
Me lo he pasado muy bien, viendo esta lucha de David contra Goliath que siempre son muy agradables de ver si están hechas con esta profesionalidad y calidad, además de funcionar como miniserie cerrada con posibilidades de continuar si lo consideraran necesario, como otra joya noruega a descubrir.
Como mañana se estrena en Filmin, les dejo con el trailer original de la serie en su estreno noruego en Enero de este año.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino