Las series de superhéroes no suelen dejar indiferentes creando rápidamente bandos de apasionados seguidores y furibundos detractores dependiendo de la aceptación de su premisa inicial y su identificación con los personajes de turno. ‘Legends of Tomorrow’ es probablemente uno de los casos más evidentes de esa polarización de la audiencia, en especial al tener una evolución bastante sorprendente alejándose del canon superheroico de la escudería DC para convertirse en un divertimento espacial sin regla alguna.
Personalmente he apreciado sobremanera ese alejamiento de la solemnidad predominante en todas las series del denominado ‘Arrowverso’, al atreverse a hacer cosas disparatadas que supongo que habrán enfurecido a los más puristas del sector, pero que me han parecido un cambio refrescante y sobre todo muy divertido durante las siete temporadas que ha durado en antena, hasta su reciente e inesperada cancelación.
Mi posición personal en las series de superhéroes siempre ha dependido de lo que me hayan interesado en cada momento, abandonándolas cuando dejaban de llamarme la atención, pero sorprendentemente ese canallismo temporal me ha mantenido fiel a esos viajes legendarios hasta su final, como voy a analizar a continuación.
Ficha: Legends of Tomorrow 110 ep ( 7T) ene 2016-mar 2022 Cadena: CW (USA) – HBOMax (E)
Sinopsis: Rip Hunter es un viajero del tiempo proveniente de un futuro apocalíptico del año 2166 que para evitar esa catástrofe futura, intenta reunir un grupo de superhéroes y villanos para formar un grupo de lo mas heterogéneo para intentar salvar la Tierra de la amenaza del futuro supervillano Vándalo Salvaje.
Con la ayuda de los superhéroes ‘Arrow’ y ‘Flash’, Rip consigue reunir a un grupo de ocho personas entre colegas y enemigos. La banda es de lo más variopinto y nunca se les habría ocurrido trabajar conjuntamente para salvaguardar la integridad de las líneas temporales.
Su vehículo es la nave ‘Waverider’ que les permite ir visitando diferentes épocas de la historia para coser las diferentes anomalías temporales que detectan e intentar acabar de paso con el supervillano Vándalo Salvaje.
El inicio: En 2012 la cadena CW quería alguna serie de superhéroes para cubrir el hueco que dejaba ‘Smallville’, a ser posible basada en algún personaje de la escudería DC. Con la mente en ‘Arrow’, CW encargó el desarrollo a tres curtidos guionistas de Hollywood, de izquierda a derecha Andrew Kreisberg ( Fringe), Marc Guggenheim (No ordinary Family, Eli Stone) y sobre todo el prolífico Greg Berlanti ( Cinco hermanos, Everwood y muchas otras series)
El trío se conoció en la malograda serie ‘Eli Stone’, creada por los dos últimos y se pusieron manos a la obra por el encargo de CW, tomando la decisión arriesgada de desvincularse totalmente del personaje Arrow que aparecía en la serie de Smallville, partiendo completamente de cero y sin referencias a esa serie.
El gran éxito de ‘Arrow’ generó una nueva secuela en ‘Flash’ y más adelante una tercera con ‘Supergirl’ , por lo que el trío creativo quiso dar un paso más adelante y entrar en el terreno de los grupos de superhéroes que suelen ser una magnífica oportunidad para integrar esos personajes de los cómics que carecen de la suficiente entidad para hacer una serie o una película centrada exclusivamente en ellos.
Con esa premisa encargaron el desarrollo de la serie a Phil Klemmer ( foto inf) un veterano de series como ‘Chuck’ o ‘Veronica Mars’, con la idea central de la creación de un grupo con miembros que fueran desde personajes secundarios de los cómics a villanos de segunda división de ‘Arrow’ o ‘Flash’, con la inclusión incluso de algún personaje nuevo e inédito en ese universo.
Klemmer tuvo muy clara desde el principio, la ausencia de un protagonista principal primando la coralidad de los diez miembros iniciales del grupo, para permitir rotaciones del personal. De esa manera podía introducir nuevos personajes con superpoderes así como utilizar las salidas de los existentes en momentos dramáticos de sacrificio para hacer avanzar la historia, con ese método de cajón de sastre donde cabía absolutamente todo.
La presentación de los personajes iniciales de la 1T sirvió para aumentar la expectación sobre la cuarta serie del ‘Arrowverso’ antes de su estreno al inicio del año 2016, con el siguiente tráiler
Su estreno fue recibido con todo tipo de opiniones contrapuestas por la gran cantidad de personajes que tenía, por lo que cabía esperar a su desarrollo para ver como encajaban, pero a nivel de audiencias se asentó rápidamente en la parrilla de CW, gracias a su sinergia con las otras tres series de ‘Arrowverso’ en especial cuando empezaron los crossovers a cuatro bandas que se convirtieron en uno de los fenómenos más esperados por los fans.
La trama: ‘Legends of Tomorrow’ nació como la historia de un grupo de personajes marginales y marginados por todo tipo de razones que buscan su redención a través de esas misiones de arreglar anomalías temporales con una serie de acciones que les acabarían convirtiendo en esas leyendas del mañana de ese futuro apocalíptico del que proviene el líder Rip Hunter.
La promesa de dejar un legado tan importante a un grupo de personajes repudiados por la sociedad es un caramelo demasiado importante como para dejarlo pasar y de esta forma todos acaban aceptando de forma más o menos voluntaria, como muestran en el segundo tráiler de ‘Legends of Tomorrow’.
El grupo inicial está comandado por Rip Hunter un personaje del futuro de 2166 que trabaja para una organización denominada los ‘Maestros del Tiempo’ que son los encargados de salvaguardar la integridad de las líneas temporales frente a posibles anomalías que se puedan producir en cualquier momento de la historia y que pudieran desembocar en futuros alternativos no deseados ni deseables.
En ese grupo inicial tenemos desde superhéroes de segunda división como ‘El Átomo’, ‘Hawkgirl’ o el binomio de personajes que conforman ‘Firestorm’, hasta megavillanos derrotados en las series originales como Sara Lance, alias ‘White Canary’.o el dúo de hielo y fuego que forman ‘Captain Cold’ y ‘Heat Wave’ .
Todos ellos se embarcan en el ‘Waverider’ una nave que permite viajar en el tiempo y que está comandada por una inteligencia artificial con voz femenina que se llama Gideon y que en la primera temporada van a tener como misión principal derrotar al megavillano del futuro, Vándalo Salvaje, como nos recordaban cada semana en la introducción de cada episodio que pueden ver en el siguiente video.
En esa temporada inicial, ‘Legends of Tomorrow’ mezclaba la trama de continuidad que era la lucha contra Vándalo Salvaje, con misiones semanales por diferentes momentos de la historia tanto pasada como futura para ir avanzando en esa batalla contra ese poderoso rival.
Para favorecer su integración en el ‘Arrowverso’ no dudaban en recurrir frecuentemente a personajes tanto como de ‘Arrow’ como de ‘Flash’ pero que en mi opinión le impidieron inicialmente encontrar su propia y diferenciada personalidad.
Debido a esa dependencia, los mejores momentos venían proporcionados por las tramas protagonizadas por el dúo Zipi Zape, que eran Captain Cold y Heat Wave, siempre lanzándose pullas hilarantes de todo tipo entre acciones brutotas marca de la casa como las del siguiente corte.
Al final de esa primera temporada cerraron de una forma bastante aseada todas las tramas principales y secundarias que estaban relacionadas con ‘Vándalo Salvaje’, como muestran en el siguiente video recopilatorio.
En la 2T importaron como villano a Eobard Thawne, el reverso maligno de ‘The Flash’ además de introducir dos nuevos superhéroes al grupo, pero el tono seguía siendo similar al del resto de las series del ‘Arrowverso’, solemne y con cierta querencia a momentos dramáticos y de tragedia griega, en especial en lo que hacia referencia al personaje del líder Rip Hunter.
En cambio en la 3T ya empezaron a notarse los primeros cambios de su evolución hacia unos terrenos más propios de una comedía metarreferencial, alejándose de sus orígenes superheroicos, para ir tranformándose en algo mucho más canalla e inclasificable.
El punto de inflexión llegó con la introducción en la 3T de Beebo un personaje de peluche completamente indescriptible que rompía todos los esquemas del ‘Arrowverso’ y que les permitió evolucionar en una dirección opuesta a la inicial, como pueden comprobar en el siguiente video del gran final de la 3T, toda una declaración de intenciones del nuevo rumbo de ‘Legends of Tomorrow’ .
La salida del serio y responsable Rip Hunter a final de la 3T y la entrada de nuevos personajes mas distendidos reforzó ese giro hacia la comedia y empezaron a atreverse con todo tipo de astracanadas en sus viajes temporales, pero plenamente conscientes de lo que hacían, siendo cada nueva aventura algo completamente imprevisible.
La irreverencia de un grupo de superhéroes y villanos viajando por el tiempo y haciendo el ganso en muchas ocasiones, era una evolución que me encantó por entrar en terrenos apenas trillados en las historias de superhéroes y en eso radicaba el encanto de todas sus temporadas finales, donde no dudaban en hacer el más difícil todavía, introduciendo a personajes como John Constantine tras pasar por casi todas las series del universo DC.
Ese nuevo rumbo se reflejaba incluso en la cabecera en un tono complemente comiquero como pueden ver en la introducción de la 6T.
No es fácil atreverse a hacer evolucionar una serie de la manera que lo ha hecho ‘Legends of Tomorrow’ pero es lo que más valoro y por lo que ha sido la serie con la que más he disfrutado de todo el ‘Arrowverso’ por la capacidad que tenían de sorprenderme cada semana con una nueva ida de olla, completamente disparatada en muchas ocasiones, desde boleras hiperespaciales a ‘Cluedos ‘ mortales.
De la misma forma, entiendo perfectamente a los que se enfurecieron y despotricaron por ese cambio de rumbo por el sacrilegio que significaba dentro del ‘Arrowverso’, pero personalmente para ver otro clon trascendental ya tuve bastante con las dos primeras temporadas de ‘Legends of Tomorrow’ .
Los actores:
Debido a la presencia de veinticuatro personajes principales, en esta ocasión me voy a ceñir principalmente a la tripulación inicial para evitar hacer un tocho demasiado largo.
El centro gravitacional de ‘Legends of Tomorrow’ visto su recorrido global es el que formaron la pareja de Sarah Lance (Caity Lotz, der) y la incorporación durante la 3T de la agente del tiempo Ava Sharpe ( Jess Macallan) que se convirtieron poco a poco en una verdadera ‘power couple’ espacial y el pilar de las ultimas temporadas.
Lotz empezó su carrera como bailarina y cantante en el grupo de chicas Socxx que tuvo algún éxito modesto a finales de la primera década de este siglo como ‘Dream Out Loud’ como pueden comprobar a continuación.
Posteriormente Lotz se pasó a la actuación y consiguió gracias a su habilidad en las artes marciales el papel de Sarah Lance/ White Canary en ‘Arrow’ gracias al cual ha tenido trabajo durante diez años en todas las series del ‘Arrowverso’. Lotz tiene una gran presencia escénica y ha ido ascendiendo poco a poco hasta convertirse en la gran estrella de la serie, pero tengo curiosidad para ver sus próximos pasos como actriz.
Jess Macallan es una actriz canadiense que tuvo su primera gran oportunidad en ‘Mistresses’ donde estuvo cuatro temporadas, pero nadie podía prever que tras una pequeña aparición en un episodio de ‘Legends of Tomorrow’ como la agente del tiempo Ava Sharpe, su papel iba a ir creciendo y creciendo, hasta convertirse en la coprotagonista de facto, por su estrecha relación personal con Sarah Lance.
El protagonismo inicial era para Rip Hunter y The Atom, interpretados por el actor británico Arthur Darvill ( izq) y el más popular Brandon Routh ( der) , el primero como el líder del grupo y principal conocedor de las reglas de los viajes temporales, mientras que el segundo era el superhéroe principal a bordo y la brújula moral y ética del grupo.
Brandon Routh siempre será recordado, por ser el Superman de ‘’Superman. El Regreso’ , aunque no despertó grandes elogios en esa gran oportunidad. Luego ha ido apareciendo en series como ‘Chuck’ o ‘Partners’ para entrar en el ‘Arrowverso’ como el superhéroe ‘The Atom’. Tras abandonar la serie en su 5T, solo le he visto aparecer por ‘The Rookie’ como un policía racista y poca cosa más
Arthur Darvill tuvo su trampolín al aparecer como personaje regular en ‘Dr Who’ de donde pasó a interpretar a un misterioso reverendo en ‘Broadchurch’, para pasar a este personaje de Rip Hunter, que nunca me acabó de convencer por lo que no lamenté su partida tras la 3T, sin que haya hecho nada remarcable desde entonces.
Otra buena pareja era el binomio Firestorm, formado por dos mitades interpretadas por Victor Garber (izq) como el físico nuclear Martin Stein y Franz Drameh ( der) como el mecánico Jax, que al unirse adquieren un enorme poder.
El canadiense Garber es un rostro bastante conocido gracias a su inolvidable personaje de Jack Bristow en ‘Alias’ además de ser una leyenda del teatro musical de Broadway. Su enorme calidad como actor le permite navegar sin ningún problema por ese personaje complejo y torturado durante las tres temporadas que duró en la serie, aunque ahora lo sigo viendo por el espacio en ‘The Orville’
Por su parte Franz Drameh hizo sus pinitos en personajes secundarias en películas y series británicas antes de pasar al ‘Arrowverso’ que ha ido alternando con apariciones en la desastrosa ‘See’, sin ser nunca mi personaje preferido de la serie al no poder brillar al lado de Victor Garber.
Por último tenemos la extraña pareja extrañamente cómica que formaban Wentworth Miller ( izq) y Dominic Purcell (der), dos veteranos actores televisivos que eran la gran pareja de ‘Prison Break’ y que en esta ocasión clavaban a sus personajes Captain Cold y Heat Wave, respectivamente, que fueron lo mejor de la temporada inicial y de lejos.
Wentworth Miller saltó a la fama como el mítico ingeniero de estructuras Michael Schofield que protagonizó ‘Prison Break’, volviendo incluso en el remake de hace cinco años. Su carrera se puede resumir en ese personaje y en este de Captain Cold, con el que estuvo varias temporadas de villano residente en ‘The Flash’, para ser traspasado a ‘ Legends of Tomorrow’ , de la que salió tras la 1T, sin hacer nada de mención tras su marcha.
Dominic Purcell empezó su carrera en Australia, para pasar a protagonizar una extraña serie como ‘John Doe’ , de donde dio el salto a ‘Prison Break’ donde interpretaba precisamente a Lincoln Burrows, el encarcelado hermano de Michael Schofield. Su enorme compenetración tras cinco años trabajando juntos en el drama carcelario se trasladó sin ningún problema a la nave Waverider donde Purcell estuvo seis temporadas pasándoselo en grande en todo momento.
El final: Al inicio de la 7T la única superviviente del reparto inicial era Sarah Lance, junto a la voz de Gideon, lo que demuestra la enorme rotación de personajes de ‘Legends of Tomorrow’ que entraban y salían como una puerta giratoria. En esta temporada final, la trama venía claramente determinada por los sucesos del final de su 6T, que se muestran en el tráiler de esa temporada final.
En esta última temporada no dudaron en celebrar a lo grande el episodio 100, trayendo de vuelta a muchos de esos antiguos viajeros temporales como invitados especiales como suele ser habitual en ese tipo de eventos especiales.
Al final de la séptima temporada finalizaban muchos de los contratos del personal entre ellos los de los dos showrunners Phil Klemmer y Keto Shimizu, que no dudaron en apostar por la continuidad de la serie, introduciendo un nuevo personaje importante en el capítulo final, Booster Gold y dejando un gran cliffhanger para presionar a la cadena CW para su renovación.
El problema fue que la productora Warner Brothers y su cadena CW, fueron vendidas a la corporación Discovery a principios de este año y los nuevos propietarios ordenaron una enorme reducción de costes lo que desembocó en la cancelación fulminante de ‘Legends of Tomorrow’ como consecuencia de esa política, dejando a todo el mundo sin final, por lo menos en esta línea temporal, porque en el ‘Arrowverso’ nunca se sabe.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino).
Hasta la próxima
Lorenzo Mejino