>

Blogs

Ekonomiaren Plaza

Ekonomiaren plaza

¡A por los (muy) ricos! (I)

@InakiErauskin   Quiero empezar este post deseando un Feliz Año 2020 a todos nuestros lectores. No sé si el título de este post es la manera adecuada de empezar nuestro blog el nuevo año 2020, pero … vamos con ello. “The triumph of injustice. How the rich dodge taxes and how to make them pay” […]

I+D: ¿Investigación y Desarrollo, o Y qué Más Da?

@jonmizabala La semana pasada el Instituto Nacional de Estadística (INE) hizo públicos los resultados de la estadística sobre actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D), cuyo objetivo es medir los recursos económicos y humanos destinados por todos los sectores económicos a actividades de I+D. Para los que trabajamos en el análisis de los procesos […]

Las motivaciones económicas del antisemitismo

Asier Minondo El rechazo a los judíos es un sentimiento que muchos pueblos han compartido a lo largo de la historia. En el País Vasco no hemos sido ajenos a este rechazo. Por ejemplo, como explica Isabel Mellén, durante la época medieval los judíos que residían en Álava debían vestir prendas que les identificasen como […]

Experimentos económicos en el aula (II)

@InakiErauskin   Siguiendo la estela del experimento económico que realicé en clase de microeconomía hace unas semanas (pincha aquí), esta vez jugué con los alumnos al juego más conocido de todos en economía, el dilema del prisionero, siguiendo la plataforma educativa “Classex”, a través de su teléfonos móviles. Probablemente, el lector conozca el juego. El […]

¿Back-shoring = Cluster-shoring?

En octubre participé en la última edición del TCI que es un evento donde siempre acuden muchas asociaciones clúster. Hice una presentación que analizaba si entre las empresas vascas que están afiliadas a clústeres había más propensión a acometer acciones de backshoring (véase el post anterior) que entre las empresas vascas que no son miembros […]

¿Cómo será el gobierno en el futuro?

@jonmizabala Tras las anteriores elecciones generales del 28 de abril de 2019 reflexionaba en este mismo blog acerca de los ministerios del futuro con los que ya se está experimentando en algunos países. 7 meses más tarde, hemos tenido que volver a las urnas, y esto hace que me pregunte una vez más si, efectivamente, […]

Tu demanda determina tus exportaciones

Asier Minondo Un japonés tiene el doble de probabilidad de morir por un desorden digestivo que una persona de cualquier otro país del mundo. Japón es también un gran exportador de medicamentos que alivian los desórdenes digestivos. Esta relación no es casual. De hecho, existen modelos económicos que predicen que un país tenderá a exportar […]

El “misterio” de la inversión extranjera directa y los paraísos fiscales

@InakiErauskin   En 2018 los flujos brutos de inversión extranjera directa (IED) en la zona del euro sufrieron una reversión por primera vez desde la creación del euro, tal como señala el Informe Económico (5/2019) del Banco Central Europeo (pincha aquí para el informe). Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), “la inversión extranjera directa refleja […]

¿Back-shoring = Basque-shoring?

Desde hace algunos años está creciendo la atención para casos de “back-shoring”; término que refiere a la acción de repatriar actividades empresariales (normalmente manufactureras) que previamente se llevaron hacia el (lejano) extranjero -también llamado “off-shoring”. Sobre todo, los EE.UU. y el Reino Unido se han puesto manos a la obra en este ámbito. Mientras los […]

agosto 2025
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031