'La flor de mi secreto': "Qué hermosa está la mañana Leo" | El fotograma >

Blogs

Asier Manrique

El fotograma

‘La flor de mi secreto’: “Qué hermosa está la mañana Leo”

La flor de mi secretoLA FLOR DE MI SECRETO

Título original: La flor de mi secreto

Año: 1995

Duración: 102 minutos

País: España

Dirección: Pedro Almodóvar

Guion: Pedro Almodóvar

Música: Alberto Iglesias

Fotografía: Affonso Beato

Reparto: Marisa Paredes, Imanol Arias, Juan Echanove, Carmen Elías, Rossy de Palma, Chus Lampreave, Kiti Mánver, Manuela Vargas, Gloria Muñoz, Juan José Otegui, Jordi Mollà, Nancho Novo, Alicia Agut y Joaquín Cortés

Productora: El Deseo S.A. / Ciby 2000

Género: Drama / Comedia

Sinopsis: Leo Macías es una escritora de novela rosa que se oculta tras el seudónimo de Amanda Gris. Obligada por contrato a entregar tres novelas al año, lleva meses incumpliéndolo; en vez de novela rosa le sale negra. Su marido, que es militar, está participando en una misión de paz en Bosnia, pero antes de su partida, la pareja vivía una de sus peores crisis. El aplazamiento de la solución a sus problemas matrimoniales provoca en Leo una fragilidad y una inseguridad que invade todos los aspectos de su vida. Sabe que Paco ya no la quiere, pero ella se aferra ciegamente y se aferra a cualquier esperanza, por absurda que sea. (FilmAffinity)

‘La flor de mi secreto’ es quizá una de las menos llamativas películas de Pedro Almodóvar, a simple vista, pero también una de las joyas que esconde su extensa filmografía. En esta película vuelve a demostrar la razón por la que muchos le conocen como el director de actrices que es. Un cineasta que entiende el universo femenino y le da un lugar de oro en la pantalla grande.

En esta película seguimos al personaje de Marisa Paredes. Ella vive con amargura la ausencia de su marido, Imanol Arias, trabajador de la OTAN, destinado en los Balcanes, estamos a mediados de los 90. Leocadia se dedica a escribir novela rosa bajo un seudónimo, trabajo que odia profundamente. En esta espiral de frustración personal y profesional comenzará a trabajar en el diario El País. El editor jefe del medio, Juan Echanove, se fija en ella y comienza un cortejo que marcará el devenir de la película.

En ‘La flor de mi secreto’ exploramos la soledad y la frustración de la mujer de mediana edad. Una soledad que podría entenderse por locura y desesperación, pero es amargura e impotencia ante una situación que no puede cambiar. Leo necesita a su marido, en el sentido carnal. Y toda esta frustración personal que vive lo vuelca en su impotencia laboral. Hace todo lo posible por boicotearse a sí misma.

Almodóvar también nos habla de liberación femenina, una constante en su filmografía. Durante la película vemos cómo las diferentes mujeres de la cinta van encontrando su hueco, su parcela que las hace libres. La asistenta  encuentra su lugar en los tablaos, la amiga asienta su amistad tras una dura confesión, la hermana se libera de la madre y la madre consigue regresar al pueblo. Leo encontrará su lugar como escritora y, por fin, podrá vivir el amor de verdad. Un final de cuento de hadas para una película que todo el tiempo nos ha mantenido en un melodrama de manual.

La flor de mi secreto

Marisa Paredes está estupenda como protagonista, siendo probablemente su mejor papel junto a Almodóvar. Los que me fallan son Imanol AriasJuan Echanove. El primero tiene una participación tan reducida como poco lucida, mientras el segundo es un personaje que termina por hacerse cargante al final.

Las que sí que brillan, y eso que no gozan de muchos minutos en escena, son Rossy de PalmaChus Lampreave. Apenas dos o tres secuencias para cada una, pero qué buenas son. No es de extrañar que de esta película se recuerden el “cara de ladilla”, “esas sillas le gustan mucho a tu hermana, como tienen tanto dorado, ni que fuera gitana”, los “supositorios de glicerina”, “ojos de loca tan hermosos” y el poema sobre la aldea en voz de Lampreave. Historia del cine español.

‘La flor de mi secreto’ es una de esas películas poco llamativas pero que esconden dentro una joya imposible de olvidar. Una verdadera delicia. Ah, y adelanta el argumento de una futura película de Almodóvar, una de sus mejores películas: Volver.

Lo mejorChus Lampreave, el resto de actrices están estupendas, pero ella roba toda la película en tres escenas.

Lo peor: Los personajes masculinos están mal desarrollados, resultan un lastre.

La flor de mi secreto

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma

Sobre el autor

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma


mayo 2021
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31