THE DEATH & LIFE OF JOHN F. DONOVAN
Título original: The Death & Life of John F. Donovan
Año: 2018
Duración: 123 minutos
País: Canadá
Dirección: Xavier Dolan
Guion: Xavier Dolan y Jacob Tierney
Música: Gabriel Yared
Fotografía: André Turpin
Reparto: Kit Harington, Jacob Tremblay, Natalie Portman, Thandie Newton, Susan Sarandon, Kathy Bates, Michael Gambon, Sarah Gadon, Chris Zylka, Emily Hampshire, Jared Keeso, Ari Millen, Ben Schnetzer, Amara Karan, Sarah-Jeanne Labrosse, Katy Breier, Dilyana Bouklieva, Pat Kiely, Leni Parker, Jill Buchanan, Randy Thomas, Jane Wheeler, Ellen David y Manuel Tadros
Productora: Lyla Films, Pipeline Entertainment, Sons of Manual
Género: Drama
Sinopsis: La noticia de que un conocido actor norteamericano mantiene una correspondencia secreta con un niño británico de once años, provoca tal oleada de especulaciones y acusaciones que su carrera empezará a tambalearse. (FilmAffinity)
Soy un admirador del cine de Xavier Dolan. Me encanta su trabajo en ‘Mommy‘, ‘Yo maté a mi madre‘ o ‘Solo el fin del mundo‘, pero no todo iba a ser idílico. Su penúltima película es la más desconocida de toda su filmografía. ‘The Death & Life of John F. Donovan’ es una película sin apenas distribución, que no ha salido casi de las fronteras de Canadá y Francia y que la crítica ha recibido con dureza.
Sin haberse estrenado comercialmente en España, ‘The Death & Life of John F. Donovan’ podría pasar a engrosar la lista de películas que se quedan en cajones para siempre. Una de estas cintas con resultado decepcionante que el público se pierde. Aunque, a decir verdad, tampoco me pareció tan mala. Creo que debajo de ese resultado regular se encuentra un filme del que se puede rascar más de lo que parece. Una película que nos remite a lo bueno de Xavier Dolan, pero que incide, más que nunca, en los aspectos negativos de su cine.
‘The Death & Life of John F. Donovan’ peca de ser una película que profundiza poco en sus personajes y su historia. Ni la vida del actor que da título a la película, ni la del niño que intercambiaba correspondencia con él están bien exploradas. Dolan dibuja un escenario, unas bases, pero no termina de entrar en el fondo del asunto. El habitual muro que protege a sus personajes detrás de gritos y reacciones exageradas aquí sirve para no contarnos lo esencial de ellos. Pocas o ninguna respuesta encontramos en la historia. No hay motivos que ayuden a aclarar cuál es el motivo por el que Kit Harington entabla una amistad por correspondencia con Jacob Tremblay. Nada.
Es cierto que la superficie en este caso sí ofrece puntos de vista interesantes. Toda la trama de Tremblay, el bullying que sufre en el colegio y las frustraciones que su madre (Natalie Portman) le han pasado es realmente interesante. Mucho más interesante para los que en esa etapa escolar no terminábamos de encajar al 100%, fuera por el motivo que fuera. Ese niño que encuentra una vía de escape para su desdichada existencia en una imagen idealizada de un actor. Dolan acierta al describir cómo la infancia es una etapa cruel y destructiva para quienes son diferentes. El contrapunto que ofrece con la versión adulta del personaje, interpretado por Ben Schnetzer, es el único rayo de luz que se permite el director en toda la película.
No es tan redondo el tratamiento que hace del personaje de Donovan (Kit Harington). Aquí se nos deja con más incógnitas que hechos, aunque sea buscado. De la misma manera que el relato de su historia se sale del contenido de las cartas en determinados momentos, podría habernos dado alguna respuesta más. El caso es que al final, este personaje se percibe como la persona del póster que decoraba tu habitación de adolescente. Un personaje idealizado, nada más.
Tampoco es el aspecto actoral el que falla. Kit Harington, Natalie Portman, Jacob Tremblay, Thandie Newton, Ben Schnetzer, Susan Sarandon, Kathy Bates, Michael Gambon… ya solo con recitar estos nombres la película se vende sola. Todos lo hacen bien, falta por saber cuál era el papel de Jessica Chastain que se cayó en la sala de montaje. El problema es que el guion que defienden no es todo lo brillante que acostumbra a ser Dolan. Abusa de los gritos, de los personajes llevados al extremo. Su fórmula se toma aquí con un muro.
Tampoco funciona, y esto sí que me parece sintomático del fracaso de la película, el uso de la música. Adele, Green Day, P!nk o The Verve suenan, pero con casi ninguno encuentra un momento tan adecuado como el que encontró con Oasis en ‘Mommy‘ u O-Zone en ‘Solo el fin del mundo‘. Una verdadera pena para un director acostumbrado a crear auténticos videoclips dentro de sus películas.
‘The Death & Life of John F. Donovan’ es una película correcta, demasiado correcta para un cineasta que siempre se ha mostrado valiente con su cine. Una oportunidad perdida de contar una historia desde una perspectiva mucho más directa y estimulante. Una película que se queda en la superficie y cuyo trasfondo queremos ver y no se nos ofrece.
Lo mejor: La parte de la historia que tiene que ver con el personaje de Jacob Tremblay y Ben Schnetzer.
Lo peor: No profundiza en nada, ofrece ninguna respuesta y el uso de la música es torpe.