'Doctor Sueño': regreso brillante al hotel Overlook | El fotograma >

Blogs

Asier Manrique

El fotograma

‘Doctor Sueño’: regreso brillante al hotel Overlook

Doctor SueñoDOCTOR SUEÑO

Título original: Doctor Sleep

Año: 2019

Duración: 151 minutos

País: Estados Unidos

Dirección: Mike Flanagan

Guion: Akiva Goldsman y Mike Flanagan (Novela: Stephen King)

Música: The Newton Brothers

Fotografía:  Michael Fimognari

Reparto: Ewan McGregor, Rebecca Ferguson, Zahn McClarnon, Carl Lumbly, Alex Essoe, Bruce Greenwood, Catherine Parker, Robert Longstreet, Carel Struycken, Emily Alyn Lind, Selena Anduze, Jocelin Donahue, Chelsea Talmadge, Juan Gaspard, Kyliegh Curran, Deadra Moore, David Michael-Smith, Kevin Petruski Jr., Mistie Gibby, Met Clark y Jacob Tremblay

Productora Warner Bros. / Intrepid Pictures / Vertigo Entertainment

Género: Terror / Thriller

Sinopsis: La historia transcurre algunos años después de los acontecimientos de ‘El resplandor’, y sigue a Danny Torrance, traumatizado y con problemas de ira y alcoholismo que hacen eco de los problemas de su padre Jack, que cuando sus habilidades psíquicas resurgen, se contacta con una niña de nombre Abra Stone, a quien debe rescatar de un grupo de viajeros que se alimentan de los niños que poseen el don de “el resplandor”. (FilmAffinity)

Hay algo que Stephen King no va a poder evitar, es lo mucho que El resplandor ha marcado en la historia del cine. Esta película que el maestro del terror odia, se ha convertido con los años en un clásico indispensable del terror, de la filmografía de Kubrick y del cine en general. Por este motivo este regreso casi 40 años después al hotel Overlook resulta tan placentera, porque nos retrotrae a una de estas películas que todavía hoy siguen influyendo en la manera de hacer cine.

Igual que ocurrió con Ready Player One de Steven Spielberg todo lo que tiene que ver con El resplandor de Kubrick se vuelve en el punto más interesante de la película. Todas las escenas que Mike Flanagan filma con los personajes que tomaron parte en aquella película, con la estética, los escenarios y todo el hotel Overlook, se comen el resto de la película, elevando muy probablemente la nota media de la cinta.

‘Doctor Sueño’ nos sitúa casi cuatro décadas después de los sucesos retratados en El resplandor. Un Danny Torrance que intenta desquitarse de los fantasmas del pasado llega a un pueblo de la costa este estadounidense donde inicia una nueva vida. Al mismo tiempo una joven Abra Stone descubre sus poderes. Un grupo de extrañas personas intentarán hacerse con su “resplandor”, iniciando una persecución que llevará inevitablemente atrás en el tiempo.

Doctor Sueño

El reto de ‘Doctor Sueño’ era mayúsculo, ya que tomar imágenes de El resplandor podría no salir del todo bien. El resultado, sin embargo, es más que notable. Mike Flanagan firma una cinta de terror rodada con pulso, con respeto y con un ritmo magistrales. Una película que sirve de puente entre la de Kubrick y la nueva historia, sin tirar por tierra en ningún momento el recuerdo de aquella, ni lastrar el resultado final de esta. Un complejo equilibrio donde el cineasta, que brilló el año pasado con ‘La maldición de Hill House’, sale airoso, firmando de paso una de las mejores películas del género de este año.

A diferencia de otras cintas de Stephen King, incluyendo secuelas como la reciente It 2, el resultado no siempre es del todo satisfactorio. En este caso la nostalgia de la anterior cinta, y libro, porque está basada también en un libro, juega a favor de obra. A diferencia de la mencionada secuela de It en esta no han intentado repetir la jugada de la primera parte. Flanagan ha entendido muy bien que son dos películas distintas, que se complementan, pero no pueden copiarse. El resplandor siempre será El resplandor, y ‘Doctor Sueño’ debe recorrer su camino, como efectivamente hace.

El juego de malabarista que ha tenido que realizar el director se aprecia en que en ‘Doctor Sueño’ se reconcilian tres patas del mismo banco. Por un lado las que tienen que ver con Stephen King, los dos libros El resplandor‘Doctor Sueño’. Ambas novelas fueron la fuente principal para elaborar el guion y crear la película. Pero como ya he dicho no se puede olvidar uno de la cinta de Stanley Kubrick. Para bien o para mal, le guste o no a King, la cinta de Kubrick es la versión más recordada de su novela de finales de los 70. Una película que se recrea en flashbacks, en escenarios, en personajes… es como volver a ella de lleno.

En esta cinta destaca una Rebecca Ferguson brillante en el papel de la misteriosa villana. Un personaje que funciona mejor cuando se aleja de los otros dos protagonistas, un correcto Ewan McGregor y una sorprendente Kyeliegh Curran.

‘Doctor Sueño’ tiene agujeros, exceso de personajes, un ritmo demasiado lento en la primera hora y una banda sonora terriblemente mal elegida, pero como ya he dicho la nota media de la película será más alta que la que merece. Solo por el placer de regresar al hotel Overlook, a El resplandor de KubrickKing, merece la pena.

Lo mejor: El viaje en el tiempo que plantea, para verdaderos amantes de El resplandor de Stanley Kubrick.

Lo peor: Es larga, le sobran personajes, el ritmo es demasiado pausado en la primera mitad y tiene una banda sonora terrible.

Doctor Sueño

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma

Sobre el autor

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma


noviembre 2019
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930