MULÁN
Título original: Mulan
Año: 2020
Duración: 120 minutos
País: Estados Unidos
Dirección: Niki Caro
Guion: Rick Jaffa, Amanda Silver, Lauren Hynek y Elizabeth Martin
Música: Harry Gregson-Williams
Fotografía: Mandy Walker
Reparto: Liu Yifei, Donnie Yen, Gong Li, Jet Li, Jason Scott Lee, Rosalind Chao, Utkarsh Ambudkar, Tzi Ma, Yoson An, Doua Moua, Jimmy Wong, Ron Yuan, Chen Tang, Roger Yuan, Cheng Pei-Pei, Xana Tang, Nelson Lee, Jen Sung, Arka Das, Jenson Cheng, Chum Ehelepola, King Lau, Kenneth De Abrew, R.J. O’Young, Owen Kwong
Productora: Walt Disney Pictures, Jason T. Reed Productions y Good Fear Content
Género: Aventuras / Acción / Bélico
Sinopsis: Narra la historia de Mulán, una intrépida joven lo arriesga todo por amor a su familia y a su país hasta convertirse en una de las mayores guerreras de la historia de China. Cuando el emperador de China decreta que un hombre de cada familia debe servir en el Ejército Imperial para defender al país de los invasores del norte, Hua Mulán, la hija mayor de un condecorado guerrero, decide ocupar el lugar de su padre enfermo. Haciéndose pasar por un hombre, Hua Jun, se enfrenta a constantes desafíos y deberá aprender a canalizar su fuerza interior y a aceptar su verdadero potencial. Un viaje épico que la convertirá en una reconocida guerrera y le permitirá ganarse el respeto de una nación agradecida… y de un padre orgulloso. (FilmAffinity)
‘Mulán’ es una película que se puede comentar por muchos aspectos. Por un lado tenemos la polémica, con razón, del precio en el que Disney ha puesto esta película en manos de sus usuarios. Sin olvidar la decisión de perjudicar a los distribuidores y salas de cine que no van a poder emitirla después de haber estado anunciándola durante meses. Por otro lado, es el intento más claro por hacer “cine oriental” que jamás haya hecho nadie en Hollywood, aunque con matices. Vamos por partes.
‘Mulán’ va a ser la primera piedra de lo que puede ser el cine del futuro. Un cine que se estrene directamente en plataformas e ignore a las salas de cine. Un cine no apto para solteros, ya que el precio de 22€ al que se vende la película en su plataforma no deja de ser un precio familiar. Si usted va a cine solo, como acostumbra un servidor, por este precio puede ir a ver cuatro películas diferentes.
La estrategia de Disney de ignorar a salas, distribuidores y el común de los espectadores que no tiene Disney+ puede salirle muy bien o muy mal. Podría ser el camino a seguir si los datos están de su lado y empieza a recuperar la inversión. Yo lo veo complicado, aunque nunca reconocerán que ha sido un fracaso. También estamos viendo cómo esta práctica de llevar una película esperada por el gran público a una plataforma que de momento es muy minoritaria, por no decir poco interesante para el cinéfilo, está fomentando la piratería. Y esta vez no es la piratería de una película que está en el cine, con algún listo grabando desde su butaca, directamente la gente dispone de la película en buena calidad.
¿Es esta decisión acertada? Yo creo que no, pero solo el tiempo nos dirá si Disney ha acertado. Personalmente soy más partidario de reducir tiempos entre la exposición en salas y la llegada a plataformas o formatos físicos. Incluso que convivan en diferentes escenarios y todos se beneficien. Que sea el espectador el que seleccione cómo quiere ver el cine que le apetece.
Entrando en lo que viene siendo la película, ‘Mulán’ es lo que una adaptación a carne y hueso debería ser. Nada de lo que ha venido haciendo con ‘El rey león‘, por ejemplo. En ‘Mulán’ tenemos un claro cambio de tono, del más jovial del dibujo animado a una película más adulta. Es cierto que se pierden personajes, Mushu, el ejemplo más llamativo, pero si algún espectador no está familiarizado con la versión animada no se echa en falta nada. Otro acierto es eliminar todo rastro de momentos musicales, no son necesarios, ni siquiera en la versión animada.
Disney ha tomado como referencia numerosas películas para crear este ‘Mulán’. Hay imágenes que nos recuerdan a ‘Batman Begins’, ‘El señor de los anillos’, ‘Mad Max: Fury Road‘ o ‘Tigre y dragón‘, entre otras muchas películas. Es precisamente la inspiración en las películas orientales de artes marciales la que más claramente se aprecia. Hollywood baja un tono sus ansias de destruirlo todo en sus películas y encuentra un tono más orgánico. Es cierto que todavía no se acerca lo suficiente a la cadencia, al minimalismo y al mimetismo con el entorno que logra el cine oriental. Pero tampoco vamos a pedir demasiado. En ‘Mulán’ se logra acercar la película a ese tipo de cine, que no es poco.
Buena parte del buen hacer de la cinta recae en su protagonista, Liu Yifei. No conocía su trabajo hasta ahora, pero lo hace lo suficientemente bien como para no dar pena. Tiene el duro trabajo de dar vida a un personaje con el que muchos espectadores están familiarizados, y sale airosa del reto.
Mención especial a los departamentos de diseño de vestuarios, de escenarios y efectos especiales. Aquí sí están bien utilizados. En el caso de las localizaciones es cierto que hay un error grave con el lugar donde Mulán vive. Sale ganando la película de animación por goleada. ¿Qué es eso de las casas circulares? Muy prácticas para crear escenografías en plató, pero nada interesantes cinematográficamente. La adición de elementos sobrenaturales tampoco aporta demasiado, Hollywood mete la mano y se nota.
Pero al menos ‘Mulán’ no se ha quedado en plagiar plano por plano la película en dibujos animados. Sea para bien o para mal, hay un trabajo de readaptación de la historia a otro tipo de película. Es la versión de ‘Mulán’ para un público más adulto. No es tan brillante como la versión animada, pero tampoco es tan vacía como las anteriores live-action de Disney.
Lo mejor: Las inspiraciones, y homenajes, a otras películas. No se ha quedado en copiar la versión original, aporta cosas nuevas.
Lo peor: No es brillante del todo y la estrategia de Disney para su distribución es más que cuestionable.