Nuestra última selección del año 2019 es la de las mejores series europeas no británicas que es el complemento ideal al del Top 20 británico y al World XV de series inéditas, que completarán junto a una nueva lista que aparecerá en la primera entrada del año, mi panorama personal e intransferible de toda la ficción mundial, no estadounidense .
Siguiendo el criterio seguido en la lista de las mejores series europeas de 2018 me he limitado a seleccionar series que han sido estrenadas en nuestro país este año, aunque sean de años anteriores.
Bajo esta regla, destaca el clarísimo dominio de las series noruegas que copan de forma casi exclusiva los primeros puestos de la clasificación, buscando la variedad de orígenes en el resto de la lista, incluyendo dos representantes españolas.
Como decía el año pasado, no se tomen el orden muy al pie de la letra, ya que la selección de quince series es ambivalente y se la deben tomar como unos dorsales que pueden intercambiar, aunque en este caso reflejan mis impresiones y gustos personales sobre las temporadas que se han emitido este año 2019.
Para no hacerlo demasiado largo, en aquellos casos donde es posible, he incluido los enlaces a los artículos que he publicado en mi blog del Diario Vasco.
Aquí tienen nuestro quince titular, un equipo mas que competitivo, como pueden observar.
15. BAUHAUS ( 1T) (ALEMANIA, FILMIN).
Las efemérides importantes suelen ser tratadas con gran respeto por la mayoría de los países europeos que no dudan en realizar todo tipo de actividades incluyendo productos audiovisuales para conmemorar esos hitos históricos.
Dentro de este contexto, Alemania no podía fallar el año del centenario de la fundación de la escuela Bauhaus en la ciudad de Weimar por parte de Walter Gropius y un equipo de colaboradores. Ellos buscaban reformar de forma radical la enseñanza de las artes, huyendo del clasicismo y abrazando todo tipo de tendencias modernas e innovadoras, todo ello reflejado en la miniserie ‘Bauhaus. Eine Neue Zeit’ que funciona muy bien como una introducción sencilla y didáctica a todos los personajes reales que participaron en la Bauhaus
14. BAD BANKS (1T,) (ALEMANIA, AMC)
Jana Liekman es una joven y prometedora analista financiera, que trabaja en un banca luxemburguesa, el Credit International, especializada en reestructurar grandes créditos sindicados para grandes empresas.
Un día de forma inesperada, es despedida de forma fulminante y sin previo aviso por su jefa Christelle, que le ofrece como compensación una recomendación para ir a trabajar a Frankfurt en otro banco de inversiones, el Global Invest, bajo las ordenes de Gabriel Fenger, un idolatrado guru de las finanzas mundiales. Jana acepta su nuevo destino, desconocedora que está convirtiéndose en una pieza clave en una guerra abierta que se va a abrir en las altas esferas del centro financiero de Europa que es Frankfurt.
‘Bad Banks’ introduce las series de ficción en un terreno tan poco trillado como la corrupción bancaria de una forma agresiva y nada complaciente con las prácticas actuales, lo que siempre es de agradecer por las propias presiones de ese sector a la que consideran que se proyecta una imagen negativa del sector. En mi caso se ha convertido en un verdadero placer ver sus escasos seis episodios, quedando a la espera de la 2T que se estrenará este año.
13. MALAKA (1T) ( ESPAÑA, TVE)
La aparición del cadáver flotando en el mar de Noelia, la hija de un importante empresario inmobiliario malagueño. moviliza a todo el departamento de policía de la ciudad de Málaga, poniendo al frente de la investigación a Blanca Gámez, una brillante detective malagueña que ha vuelto a su ciudad natal tras muchos años destinada en Madrid, huyendo de sus recuerdos juveniles en la ciudad.
Las cosas se tuercen cuando le asignan como compañero a Dario Arjona ‘El Gato’ un detective con su propia agenda de trabajo y sus propios chanchullos de todo tipo, al que no le gusta tener que compartir su tiempo con una detective recta y honesta.
‘Malaka’ es un thriller ambientado en los barrios más olvidados de la ciudad malagueña, lejos del centro neurálgico de la ciudad y de sus atracciones turísticas, consiguiendo captar todas las esencias de esa trastienda ciudadana, con una gran calidad de producción y un absoluto respeto a las más puras esencias malagueñas como sus costumbres y su acento.
Además nos muestra aspectos desconocidos de esa gran ciudad andaluza, con una serie completamente homologable con muchas de las series europeas que llegan cada vez con más frecuencia a nuestras pantallas.
12. ARTICO ( 1T) (FINLANDIA, COSMOPOLITAN).
La oficial de la policía finlandesa Nina Kautsalo es la encargada de la investigación de un cadáver de una prostituta rusa encontrado en una cabaña en medio de la nada de la Laponia finlandesa en pleno invierno.
Las cosas se complican cuando en el transcurso de la autopsia, descubren que la chica estaba infectada con un virus mortal que creían erradicado tras haber sido descubierto y controlado en Yemen. Este giro hace que se una al equipo un virólogo alemán Thomas Lorenz que trabaja en el centro de enfermedades de Helsinki para colaborar en la investigación, para intentar descubrir por un lado a las personas infectadas y el modo de contagio, mientras que en paralelo deben averiguar al causante de esa difusión de un virus que se creía controlado.
‘Ártico’ me ha parecido una excelente propuesta que personalmente me ha gustado mucho en especial por su gran actriz protagonista Iina Kuustonen digna sucesora de esas grandes protagonistas nórdicas que seguro que les vienen ahora mismo a la cabeza, lo que le ha valido ser la mejor serie finlandesa de todas las que nos han llegado este año.
11. THE SLEEPERS (1T) (REP CHECA, HBO)
Tras más de una década de exilio londinense, la pareja de disidentes con nacionalidad británica que forman Victor un analista político y Marie una prestigiosa violinista, deciden volver a su país en 1989, cuando los vientos de cambio de la revolución de terciopelo, empezaban a sentirse en Praga, para poder vivir en directo la más que probable inminente liberación de Checoslovaquia de la dominación soviética.
A poco de volver, ambos son atropellados por un vehículo que se da a la fuga. Tras varios días en coma Marie despierta en el hospital y descubre que su marido Victor lleva desaparecido desde el momento del accidente y nadie sabe nada de él.
La búsqueda de Marie le va a llevar a introducirse en una trama de espionaje de guerra fría muy intensa y muy bien ejecutada convirtiendo a esta serie checa en el verdadero ‘sleeper’ de 2019, jugando con el propio título de la serie, como pueden ver en su trailer.
10. PAGAN PEAK / DER PASS ( AUSTRIA-ALEMANIA, COSMOPOLITAN)
El descubrimiento de un cadáver en una extraña posición ritual en un puerto de montaña fronterizo situado en la zona alpina entre Alemania y Austria, moviliza a los cuerpos de policía de ambos países para intentar descubrir la identidad del muerto y delimitar la jurisdicción del mismo.
Hasta el lugar de los hechos se desplazan una entusiasta inspectora alemana Ellie Stocker estacionada en la ciudad bávara de Traunstein, ilusionada por ser su primer caso importante, mientras que por parte austriaca el enviado es un rebotado y cínico inspector veterano Gedeon Winter , desterrado a Salzburgo, que no tiene el más mínimo interés en trabajar en el caso e intenta cedérselo a los alemanes desde el principio .
‘Der Pass’ es un excelente ejemplo de que la inspiración no tiene porque significar plagio, consiguiendo una historia que va a hacer las delicias de los amantes de los thrillers en ambientes nevados, puesto que es de lo mejor que se estrenado en Europa en este genero en 2019.
9. 1994 (3T) (ITALIA , MOVISTAR)
El gran cierre de la trilogía creada por su protagonista Stefano Accorsi, sigue mostrándonos con todo tipo de detalles la corrupción generalizada que reinaba en Italia a principios de la década de los noventa que desembocó en la operación Tangetopolis.
La evolución de los tres personajes principales, mantiene el nivel de sus dos primeras entregas y ha sido el perfecto colofón a los tejemanejes y las aventuras del maquiavélico Leonardo Notte, el demagogo populista Guido Caprino y la ‘velina’ Verónica Castello en una perfecta radiografia de la Italia de los noventa.
8. MATCH (1T,2T) (NORUEGA, FILMIN).
Stian es un joven aparentemente normal si no fuera por el hecho de que tiene dos comentaristas que le siguen a todos los lados para retransmitir todos los aspectos de su vida, desde sus relaciones sociales hasta sus experiencias sexuales, en un tono meramente deportivo con un narrador y un analista que no dudan en repetir las escenas si tienen alguna duda sobre lo que acaban de ver.
Match es la serie más divertida que he visto este año con unos gags absolutamente brillantes que traspasan todas las fronteras, como pude comprobar personalmente en el Serielizados Fest, con toda la platea llena de amigos y familiares de los creadores de una serie barcelonesa que se estrenaba antes y que se rieron a carcajadas durante la proyección sorpresa de esta gran sorpresa humorística, en especial en estos tiempos en que la risa está casi desterrada de muchas series.
https://serielizados.com/las-hijas-de-skam/
7. HIERRO (ESPAÑA, MOVISTAR)
Candela Montes es una jueza que es enviada de forma forzosa al remoto juzgado de Valverde en la isla de El Hierro, como castigo y represalia por su comportamiento poco ortodoxo en su último destino que la ha enemistado con las instancias del poder judicial. Candela se traslada a su nuevo destino con su hijo adolescente que tiene una discapacidad funcional que requiere cuidados constantes.
Nada más llegar a la isla, tiene que investigar la extraña muerte de Fran, un joven que desapareció la noche previa a su boda y que ha aparecido en una cueva marina en el fondo del mar. El principal sospechoso es Díaz, un importante empresario local con bastantes negocios turbios, Díaz es el jefe de Fran y el padre de su novia y al empezar la investigación todos los indicios apuntan hacia él.
‘Hierro’ se encuentra a la altura de las mejores series europeas del género, porque nada valoro más en una serie de este tipo, que me enseñe cosas y tradiciones de los lugares en los que está ubicada y además perfectamente integrados en la narrativa dramática, por lo que la convierte en mi mejor serie española de 2019 y merecedora por méritos propios de entrar en esta lista.
6. IL MIRACOLO ( 1T) (ITALIA, SKY)
En el transcurso de una operación policial contra una capo de la mafia calabresa, la N’dranguettà, los policías descubren estupefactos la figura de una virgen de plástico que esta llorando sangre a lagrima batiente. Informado el primer ministro italiano, deciden llevar a cabo una investigación secreta sobre el fenómeno que va a cambiar radicalmente la vida de todos los implicados en ese suceso, desde el propio ministro y su familia, hasta los científicos encargados de estudiar el caso, pasando por un párroco vicioso, gran amigo del primer ministro.
La serie consigue una complicada mezcla de fascinación, subyugación, incredulidad y perplejidad ante lo que estamos viendo, haciendo de ‘Il Miracolo’ un experimento audiovisual de los más estimulantes que he visto estos últimos años, aunque soy consciente de que no es una serie para recomendar abiertamente porque no me ha parecido para todos los públicos.
5. GOMORRA ( 4T) (ITALIA, SKY)
Tras el impresionante final de su tercera temporada, ‘Gomorra’ ha conseguido reinventarse y mantener el nivel con la entrada de nuevos personajes que a pesar de carecer del gran carisma del reparto inicia funcionan muy bien al centrarse en la búsqueda de la honorabilidad en negocios legales de Genny Savastano.
El conocimiento de sus resortes dramáticos hace que las historias sean algo más previsibles pero no deja de tener un ritmo impresionante y una capacidad para sacar personajes secundarios y terciarios de la nada para que todos tengan sus quince minutos de gloria. El fenómeno Gomorra se ha completado en 2019 con el estreno en cines de una película ‘l’Immortale’ que es una precuela que nos cuenta la historia de Ciro di Marzio ‘L’immortale’.
Gomorra, La Serie ( Italia) : Una ficción impresionante sobre la Camorra, S.A.
4. EL ESTADO DE LA FELICIDAD/ LYKKELAND (NORUEGA, FILMIN).
La ciudad costera de Stavanger al oeste de Noruega en la década de los sesenta es una comunidad muy empobrecida por la crisis de la industria pesquera en vísperas de las negociaciones para la entrada de Noruega en la Comunidad Europea, pero que tiene puestas sus esperanzas en las prospecciones petrolíferas que se realizan frente a sus costas.
‘Lykkeland’ es un maravilloso retrato sociológico de los cambios que se producen en la ciudad de Stavanger a todos los niveles por el descubrimiento de una gran reserva de petroleo a pocos kilómetros de su costa.
Esa transformación radical de una comunidad ultrarreligiosa, compuesta de pescadores y granjeros, en una de capitales mundiales del petroleo, nos es mostrada a través de cuatro jóvenes de diferentes orígenes y clases sociales, que van a ver como el oro negro cambia por completo sus vidas y las de su entorno más cercano en una maravillosa narración sociológica.
3.DE DAG ( 1T) (BÉLGICA. STARZPLAY)
El amanecer de una apacible localidad belga se ve perturbado por el atraco a primera hora de la mañana de la sucursal bancaria situada en la plaza de la ciudad, donde dos atracadores tienen retenidos a seis rehenes incluido a un niño.
Rápidamente la policía se desplaza al lugar de los hechos, para acordonar todo el perímetro y montar el puesto de mando donde los mediadores policiales van a empezar a negociar con los atracadores para intentar resolver el conflicto, que centra de forma exclusiva toda la temporada.
La originalidad del formato es la estructura de los episodios, que en los episodios impares nos muestran los sucesos desde el punto de vista del exterior al atraco, con los esfuerzos de policías e inspectores para descubrir las identidades de los atracadores, así como la angustia y desazón de los familiares de las personas secuestradas, con la prensa y curiosos como aderezos importantes de la situación en el exterior.
2. HOME GROUND / HEIMEBANE ( 1T, 2T) ( NORUEGA, FILMIN).
El modesto equipo del Varg, ubicado en la ciudad costera de Ulsteinvik, acaba de ascender a la primera división noruega, pero sufre un contratiempo cuando poco antes de iniciarse la pretemporada, su veterano entrenador sufre un infarto que le deja incapacitado para seguir su labor.
El azar hace que el director deportivo Esper Eiden coincida en una emisión televisiva con Helena Mikkelsen, la mejor entrenadora de fútbol femenino del país que ha conseguido llevar a su modesto equipo de Trondheim a las semifinales de la Champions femenina. Sorprendido por sus conocimientos tácticos y deportivos y tras diversas vicisitudes decide ofrecerle el cargo de entrenadora principal por encima del veterano jugador, en una decisión que va a levantar ampollas en todos los estamentos del club.
‘Heimebane’ desarrolla magistralmente la historia del recorrido de Helena en el club durante el transcurso de dos temporadas de la liga noruega ( una por temporada) detallando todos los frentes abiertos a los que se debe enfrentar para convencer a todo el mundo de su valía como entrenadora, con el único objetivo de salvar a su equipo del descenso a la segunda división que todo el mundo pronostica al inicio de cada temporada.
1. BEFOREIGNERS (1T) (NORUEGA, HBO)
En el fiordo de Oslo, empiezan a aparecer de forma repentina unos grandes fogonazos de luz que son el preludio de la llegada de diversos grupos de personas que provienen de tres épocas concretas de la historia noruega, la era prehistórica, la época vikinga y el siglo XIX que al llegar de forma masiva amenazan con desestabilizar la armónica y placida sociedad noruega.
Sin detenerse en ello, la historia hace de forma inmediata un gran salto temporal hacia adelante, para ver como se han tenido que adaptar a convivir esas cuatro sociedades diferentes, la cavernícola, la vikinga, la decimonónica y la actual, en el mismo espacio físico como si de unos refugiados temporales se trataran que han sido intentado ser asimilados, con unos resultados bastante dispares o pintorescos.
No es fácil innovar en el tema de los viajes temporales, pero ‘Beforeigners’ lo consigue con una historia aparentemente compleja pero que fluye con una naturalidad y con una gran atención a los pequeños detalles. No duda en tocar temas candentes actuales y encima está aderezada con bastantes toques de humor, lo que es muy difícil de encontrar entre la habitual solemnidad y pomposidad de muchas de las propuestas de corte fantástico o de distopias varias que llegan a estrenarse por estos lares.
Si además tenemos como protagonista a la vikinga Alfhildr, uno de los personajes femeninos más memorables que he visto recientemente, maravillosamente interpretada por la actriz finlandesa Krista Kosonen, lo cierto es que no he tenido muchas dudas en elegir mi mejor serie europea de 2019
Epílogo
La dominación vikinga ha sido evidente en 2019, seguida de cerca por las italianas y así lo he querido hacer constar en esta selección personal e intransferible de mis mejores series europeas de 2019, con la que vamos a cerrar este año en el blog de Series para Gourmets, deseándoles a todos un feliz año 2020.
Espero vuestras opiniones y comentarios, aquí o en mi cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino