>

Blogs

Carlos Rilova

El correo de la historia

Turismofobia, Historiafobia, ¿Panfobia? Historia de una peligrosa deriva

Por Carlos Rilova Jericó No sé a ciencia cierta cuándo empezó eso de lo que hoy he decidido hablar hoy en este nuevo correo de la Historia. Quizás fue hace tiempo o quizás tan sólo hace cuatro años, cuando a ciertos movimientos presuntamente espontáneos les dio por empezar a retirar estatuas, cargarlas de pintadas insultantes […]

Mozart, el “Réquiem” y un libro de Historia de la Música

Por Carlos Rilova Jericó Hace ya algunas semanas que quería dedicar un correo de la Historia a un libro recomendable. Aun más: ineludible una vez que se ha pasado de las primeras hojas de ese volumen publicado este 2024 por la editorial barcelonesa Acantilado y escrito por un catedrático de Música de la Universidad de […]

Nicaragua en 1914. O algo de Historia sobre las venas abiertas de América Latina

Por Carlos Rilova Jericó El revuelo organizado esta semana pasada por las elecciones celebradas en Venezuela me lleva hoy hacia una interesante parte de la Historia de América. Al menos de esa América que llaman “española”, Latinoamérica o Hispanoamérica. Hace ya muchos años, cuando estas cosas estaban de moda entre una gran mayoría, Eduardo Galeano […]

Haz lo que quieras o la Historia y los terceros Juegos Olímpicos de París

Por Carlos Rilova Jericó La ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos en París ha dejado sembradas las redes sociales, y en especial Twitter, o X, o como la quieran llamar, de material muy interesante que encaja muy bien con un nuevo correo de la Historia. Se ha visto allí, en París, este viernes, algo […]

El motín de los gatos. Un relato de la época de Carlos II por Teófanes Egido (in memoriam)

Por Carlos Rilova Jericó Esta semana pasada nos ha dejado, ya a una edad avanzada, Teófanes Egido. Un gran historiador español. O, más bien, un gran historiador europeo, de hecho. El profesor Egido era un viejo conocido para cualquier estudiante de Historia. En las bibliografías de los cursos de Historia Moderna, su nombre aparecía, discreta […]

Uniendo líneas de puntos de la Historia: la posteridad de Teresa Cabarrús

Por Carlos Rilova Jericó Quienes siguen habitualmente este correo de la Historia ya se habrán percatado de que Teresa Cabarrús ha sido protagonista de estas páginas varias veces. La más reciente hace pocos meses, en enero, cuando hablé de ella a raíz de una exposición itinerante sobre mujeres relacionadas con la Historia guipuzcoana de la […]

El capitán Hornblower o una Historia imaginaria de las guerras napoleónicas

Por Carlos Rilova Jericó No es ésta la primera vez (ni, seguramente, será la última) que comparece en estas páginas el capitán Horatio Hornblower y su “padre” literario: Cecil Scott Forester. En efecto, repasando antiguos correos de la Historia (dos de ellos de hace poco más de un año) veo que Forester y su celebre […]

En el centenario de Chillida. ¿Hagiografía o Historiografía?

Por Carlos Rilova Jericó A causa de estar impartiendo este año un curso sobre Jorge Oteiza y Eduardo Chillida, descubrí ciertas cuestiones interesantes acerca de ambos escultores que iban más allá de lo que consideramos, simplemente, Historia del Arte. Las citadas cuestiones interesantes partían de un artículo del periodista pamplonés Hedoi Etxarte en la revista […]

abril 2025
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930