>

Blogs

Carlos Rilova

El correo de la historia

Bienvenidos a la Primera Guerra Mundial. Notas sobre una lección de Historia de la escuela “Anne-Frank” (1914-2014)

Por Carlos Rilova Jericó El miércoles, en el Telediario matinal de Antena 3 dieron una noticia de lo más curiosa. Una de las escuelas francesas, la “Anne-Frank” (para nosotros Anna Frank), que aplica métodos digamos innovadores, o poco ortodoxos para algunos, decidió enseñar a sus alumnos qué había sido la Primera Guerra Mundial sin recurrir […]

¿Es en serio o es en broma?. La trastienda de los documentos históricos y los cambios de opinión sobre Lord Wellington (San Sebastián de 1813 a 1828 pasando por 1815)

  Por Carlos Rilova Jericó La opinión de Jane Austen sobre la Historia que, como ya les he dicho alguna vez en este correo de la Historia, era creer que la mayor parte de ella era ficción, parece estar bien extendida. Muchas veces me he encontrado, incluso entre compañeros de otras ciencias que no son […]

Historias de mandarines. De la China de 1914 a la España de 2014

Por Carlos Rilova Jericó Este nuevo correo de la Historia empezó a fraguarse entre el miércoles y el viernes de esta pasada semana. Fue entonces cuando saltó a las pantallas la noticia del que ahora se conoce como “doble crimen de Zamora”. Por si no se han enterado del asunto les diré que detrás de […]

¿Quién se sentaba más alto? De la reina de Inglaterra, la duquesa de Alba, la Historia y los mitos

  Por Carlos Rilova Jericó Esta semana la temática de este artículo viene fuertemente mediatizada por el fallecimiento de la última duquesa de Alba, Cayetana Fitz-James Stuart. No descubro nada nuevo si les digo que ha sido una persona con un impacto mediático considerable que, naturalmente, la ha convertido en un personaje popular, cotidiano. Incluso […]

Fernando de Aragón y las ninfas del Bidasoa. Apuntes sobre “La invención del pasado” (1476, 1512, 2015…)

  Por Carlos Rilova Jericó  Este nuevo correo de la Historia nació a raíz de una conversación  telefónica con un amigo que me llamó la semana pasada para  recomendarme un libro de un colega historiador -Miguel-Anxo  Murado- así titulado: “La invención del pasado”. Bueno nace de ahí, de otra conversación telefónica con otro amigo  acerca […]

De vampiros y otros horrores. La “Operación Púnica”, la “púnica maldición” y una pequeña Historia de la corrupción política en España

  Por Carlos Rilova Jericó  Tras la resaca del fin de semana de Todos los Santos, esa fiesta que ahora llamamos  “Jalouín” -transcripción fonética de la inglesa “Halloween”, que significa eso mismo,  “Todos los Santos”, en ese idioma- quizás hoy el historiador parecería obligado a  hablar de cosas relacionadas con ese tema, como ya hizo […]

¿Por qué España no tiene un puesto permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU?. Una explicación buscada en la Historia contrafactual (1939-2014)

  Por Carlos Rilova Jericó Esta semana la Historia, una vez más, ha ido pegada a la actualidad. Resulta que el actual gobierno de España obtuvo este jueves una de sus cada vez más escasas alegrías al conseguir un asiento provisional -y subrayo lo de “provisional”- en el Consejo de Seguridad de la ONU. Ya […]

agosto 2025
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031