>

Blogs

Carlos Rilova

El correo de la historia

El cardenal con botas. Algo de Historia de la familia Richelieu (1576-1585)

Por Carlos Rilova Jericó Iniciaba yo esta semana pasada un curso de Historia de Europa en el que el eje va a ser, ante todo, el famoso -pero no por eso mejor conocido- cardenal Richelieu. Sí, el de “Los tres mosqueteros”. Eso me ha llevado a repasar varios libros que versan, claro está, sobre Armand-Jean […]

Historia de las epidemias. Pasadas y ¿futuras? (1348-2022)

Por Carlos Rilova Jericó Dentro de los escándalos habituales en las redes sociales, especialmente en la siempre polémica Twitter, la semana pasada volvió a brillar, otra vez, Bill Gates. Alguien que en los últimos dos años ha adquirido un anómalo relieve mediático debido a la epidemia del llamado COVID-19. El revuelo esta vez ha venido […]

Homenaje a Jonathan Brown. El mundo del Barroco y los Clubmen (1642-1646)

Por Carlos Rilova Jericó Está semana pasada nos dejaba Jonathan Brown, un -como ya habrán leído en los numerosos obituarios que le han dedicado- notable hispanista norteamericano que dedicó la mayor parte de su larga vida de 82 años a la investigación de la pintura barroca española. Especialmente el período en el que Diego Velázquez […]

Hace ahora 300 años… La aventura vasca del correo del duque de Saint-Simon (enero de 1722)

Por Carlos Rilova Jericó Para empezar este año 2022 he escogido una de esas que Carlos Fisas llamaba “Historias de la Historia” -que tanto éxito le depararon como divulgador- o, vale también decir, una “Historia extravagante”. Como gustaba de llamarlas un sesudo -pero algo bromista- profesor de Historia de prestigiosa carrera: Carlo Maria Cipolla. La […]

Algo de Historia sobre el “Gordo” de la Lotería (A. D. 1763)

Por Carlos Rilova Jericó Pronto, en unos pocos días desde este lunes, habrá muchos miles pendientes de cierto gordo. Se trata de un gordo metafórico. Como el John Bull que representa, junto con la mucho más estilizada y bella Britania, a Gran Bretaña. Nuestro gordo es un señor vagamente representado, pero del que hay grabados […]

El Papa y Napoleón. Historia de un desencuentro (1804-1814)

Por Carlos Rilova Jericó Esta semana pasada, aprovechando la dispersión de fechas festivas con intervalos laborables, estuve viendo una curiosa película titulada “El marqués del Grillo”. Podríamos decir que es histórica, aunque en realidad mezcla el género de aventuras, la Ópera bufa y la comedia. Como no podía ser menos teniendo en cuenta la participación […]

¿Se puede aprender Historia con la Televisión? La Revuelta de los Reguladores (1766-1771)

Por Carlos Rilova Jericó La Televisión, como concepto, ya lo sabemos bien, tiene una fama pésima. En los años setenta del siglo pasado en los que triunfaban libros como “Apocalípticos e integrados” del siempre brillante Umberto Eco, estaba muy bien visto burlarse de ese medio en los medios que normalmente se llama “progres”. El genial […]

mayo 2025
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031