>

Blogs

Carlos Rilova

El correo de la historia

Historia, política y ferrocarriles

Por Carlos Rilova Jericó Me gustaría que los donostiarras que leen este correo de la Historia y los visitantes que esa ciudad va a recibir en muy pocos días, se pasasen por la sala de exposiciones de Kutxa, en el boulevard de San Sebastián. Allí podrán ver hasta el 18 de agosto una exposición que, […]

Ingenuamente perversa. La Pornografía de la “Belle Époque” (circa 1890)

Por Carlos Rilova Jericó En cierta ocasión me comentaba otro historiador que me pasaba la vida hablando de guerras, ejecuciones, muertes, piratas, brujas, etc… No le faltaba razón a mi colega. Más si tenemos en cuenta que él se dedicaba, y se dedica, a investigar la vida política de finales del siglo XIX en el […]

“Ahora en su supermercado más cercano”. Unos apuntes sobre Historia, Literatura y propaganda. De Dante a Dan Brown pasando por Gustave Doré (1321-1861-2013)

Por Carlos Rilova Jericó En contra de lo que se pudiera creer a fecha de hoy, con lo último de Dan Brown anunciado en los telediarios y colocado en las estanterías de los supermercados, debería ser evidente que la idea de vender libros dando golpes bajos a la humana curiosidad malsana por el misterio y […]

Águila Roja cabalga de nuevo. Historia e historias sobre hidalgos, samuráis, share de pantalla y gente del siglo XXI disfrazada (1614-2013)

Por Carlos Rilova Jericó Ahí estaba el lunes de la semana pasada. Impávido. Como corresponde. a un héroe justiciero de la estirpe del Zorro, el Llanero Solitario, Robin  Hood y, para los especialistas en la materia, Rebecca o el Capitán Swing. Sí, Águila Roja había vuelto a la pantalla de la mano de la Televisión […]

¿La importancia de llamarse Tamerlán?. Notas sobre los atentados de Boston. De las hordas tártaras a la Guerra de Independencia de Estados Unidos (1400-1776-2013)

Por Carlos Rilova Jericó La verdad es que, ingenuo de mí, había pensado que iba a ser una tarea sencilla hablar, en relación con los atentados de Boston, de la importancia de que su principal autor presunto se llamase Tamerlán. Incluso, me pareció que un atractivo título para ese artículo estaba más que a tiro. […]

¿Programa para Donostia-San Sebastián 2016: “visiten nuestros agujeros negros culturales”?. El caso del Bellas Artes (1914-2013)

Por Carlos Rilova Jericó La elección de tema para este nuevo artículo de este nuevo correo de la Historia me viene este lunes determinada por algunos colegas -la profesora Montserrat Fornells, Alberto Fernández D´Arlas…- que forman parte un recién creado colectivo ciudadano que han decidido llamar Áncora. El objetivo de dicho colectivo, según me informaron, […]

La Guerra de Corea. Pasado, presente y futuro (1592, 1951, 2013…)

Por Carlos Rilova Jericó En los últimos días parece haberse templado mucho el escalofrío que recorrió los medios de comunicación -justo antes de que empezasen las últimas vacaciones de Pascua- a raíz de la declaración de guerra -más que probable, nuclear- que lanzó el monarca comunista de Corea del Norte, Kim Jong-un, contra su odiado […]

agosto 2025
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031