El correo de la historia >

Blogs

Carlos Rilova

El correo de la historia

El Wendigo. Una leyenda americana que ha hecho Historia (10.000 A. C.-1848 D. C.)

Por Carlos Rilova Jericó Esta semana, como la anterior, no me he resistido, por diversas razones, a traer a un nuevo correo de la Historia una historia norteamericana. En este caso el punto de partida no son los colonos europeos asentados en la costa de Nueva Inglaterra, como ocurría la semana pasada, sino los nativos […]

Del ballenero Philomena D a la borrasca Filomena (1853-2021)

Por Carlos Rilova Jericó Sobre la borrasca Filomena, que ha cubierto de nieve buena parte de España, he leído muchas cosas. Algunas de ellas deben ser una especie de broma. Por ejemplo que el nombre de Filomena fue elegido porque a los responsables de poner tales nombres les parecía excesivo llamarla “Mortadela”. El chiste, que […]

Fue hace cien años. El gran Gatsby y los “Locos años 20” (1921-2021)

Por Carlos Rilova Jericó Cuando llegó el año 2000 se levantó una ola de purismo matemático de lo más curioso. Cuando todo el mundo, o casi, esperaba con ilusión la llegada del milenio, aparecieron ominosas voces que advirtieron que de eso nada, que según las cuentas exactas, el nuevo milenio no empezaría hasta el año […]

Napoleón, la nación alemana, el “pueblo deicida” y J. B. Fichte (1762-1814)

Por Carlos Rilova Jericó No sé si las Navidades serán un buen momento para sacar a colación estos temas pero, como se suele decir, no he podido resistirme al vértigo. El mencionado vértigo comenzó cuando el espectro de un filósofo alemán hoy un tanto olvidado, resurgió mientras leía una ingeniosa novela histórica escrita por un […]

La estupidez del colaboracionista. “Francia bajo la ocupación nazi 1940-1944”

Por Carlos Rilova Jericó Buscando un nuevo tema para este nuevo correo de la Historia, he acabado por decidirme por uno bastante controvertido. Se trata de la situación que vivirá Francia bajo la ocupación alemana entre 1940 y 1944. De ese asunto histórico se han dicho muchas cosas. Algunas de ellas verdaderamente audaces, imprudentes, basadas […]

Planes demenciales y realidad histórica. De James Bond al 2 de mayo de 1808

Por Carlos Rilova Jericó La reciente muerte de sir Sean Connery, el actor escocés que durante años interpretó a James Bond en la gran pantalla, dejó abierta la posibilidad de un correo de la Historia sobre ese curioso personaje -James Bond- que dio eterna fama al caballero Connery, pese a que fue un papel, que, […]

Una coronación imperial a escala. Napoleón, Isabey y sus muñecos (02-12-1804)

Por Carlos Rilova Jericó Esta semana pasada se recordó que el día 2 de diciembre se cumplía un año más de la efeméride napoleónica más importante. O acaso la más brillante. Es decir, la coronación de Napoleón Bonaparte como emperador de los franceses, que tuvo lugar, ante un bastante atónito Papa Pío VII, en el […]

Anatomía del tirano. El Peregrinaje de Gracia y Enrique VIII (A. D. 1536)

Por Carlos Rilova Jericó Llevo ya unos meses viendo una serie de Televisión, “Los Tudor”, a la que no hice mucho caso hasta ahora, temiendo que los ditirambos que se le dedicaban fueran sólo un disfraz más del marketing corporativo para vender el producto. La verdad es que la serie me ha sorprendido gratamente. Pese […]

febrero 2025
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728