>

Blogs

Carlos Rilova

El correo de la historia

La penúltima campaña de las guerras napoleónicas (IX). Sobre piratas, corsarios y homenajes a víctimas del emperador Bonaparte

Por Carlos Rilova Jericó Este sábado 10 de agosto empezaba la Semana Grande de San Sebastián. Un acontecimiento curioso por distintas razones. Entre otras por ser una de las pocas reminiscencias que quedan de la llamada “Belle Époque” en esta Europa del siglo XXI que sobrevivió a la Primera Guerra Mundial. Esa que, en teoría, […]

La penúltima campaña de las guerras napoleónicas (VIII). Inazio, gure patroi haundia… De los amigos y enemigos sobrenaturales del emperador Napoleón

Por Carlos Rilova Jericó El miércoles de la semana pasada fue, como supieron muchos guipuzcoanos y vizcaínos, la fiesta de San Ignacio de Loyola. Es decir, un estupendo día de julio, soleado además, que facilitó mucho las cosas a quienes estaban ideando un puente veraniego. Pero aparte de esa feliz serie de coincidencias, ese día […]

La penúltima campaña de las guerras napoleónicas (VII). Los inconvenientes de ignorar la propia Historia. La batalla de Sorauren (25-07-1813)

Por Carlos Rilova Jericó Esta semana pasada, el jueves, fue, entre otras cosas, un día de Santiago que quedó marcado por una catástrofe ferroviaria de proporciones sobrecogedoras, precisamente a las puertas de Santiago de Compostela. Para muchos otros, afortunadamente, sólo fue el comienzo de un largo puente. Para  la Historia menos reciente, pero aún contemporánea, […]

La penúltima campaña de las guerras napoleónicas (VI). Vida del Napoleón negro (homenaje a Nelson Mandela)

Por Carlos Rilova Jericó El 22 de julio del año 1813, es decir, hoy mismo hace doscientos años, la situación  de las llamadas guerras napoleónicas se encontraba en un tenso punto muerto. En el Sur del continente, los ejércitos aliados han logrado ocupar prácticamente todo el territorio guipuzcoano tocando, desde España, la frontera de Francia. […]

La penúltima campaña de las guerras napoleónicas (IV). Del 4 de julio al 7 de julio. Navarros, yankees y guerras de independencia

Por Carlos Rilova Jericó Tal día como hoy hace doscientos años, los ejércitos aliados hispano-anglo-portugueses habían conseguido, desde el 29 de junio de 1813, acorralar a la guarnición napoleónica en San Sebastián. Esa plaza fuerte que es esencial en esa penúltima campaña de las guerras napoleónicas iniciada el 26 de mayo en Salamanca. Según la […]

La penúltima campaña de las guerras napoleónicas (III). “Opio ta esklabuak”. Dos reflexiones sobre los sucesos de 1813, los vascos y la trata de opio y esclavos

Primera reflexión.  “Donostia 1813, ¿Víctimas o beneficiarios de tres o de cuatro imperios?” Por Carlos Rilova Jericó  Esta semana pasada, el miércoles 26 de junio concretamente, fue, otra vez, el Día contra el uso indebido de drogas y su tráfico ilícito. Una ocasión verdaderamente oportuna para recordar en este correo de la Historia la relación […]

La penúltima campaña de las guerras napoleónicas (I). Una reflexión sobre la Historia de la conmemoración de un centenario: “Donostia 1813-2013”

Por Carlos Rilova Jericó Hoy comenzamos en este correo de la Historia, que ya ha cumplido su primer año, una serie de artículos que llegarán hasta el 9 de septiembre. Todos ellos tendrán un mismo denominador común: estarán dedicados a reconstruir los hechos históricos que tuvieron lugar, fundamentalmente, en territorio alavés y guipuzcoano hace ahora […]

agosto 2025
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031