>

Blogs

Carlos Rilova

El correo de la historia

Fascistas, campesinos y revolucionarios. Del “Gran miedo” a la toma de Bruselas (1789-2024)

Por Carlos Rilova Jericó La revuelta campesina que hoy recorre Europa, como aquel fantasma del Comunismo del que hablaban dos filósofos alemanes hoy un tanto devaluados, parece un momento oportuno para reflexionar sobre ese fenómeno que no ha tardado mucho en ser asimilado a movimientos políticos retrógrados. Como la extrema derecha. El terreno, nunca mejor […]

¿Descolonizar los museos, soñar, tal vez desculturizar?

Por Carlos Rilova Jericó  “Has de comprender que nuestra civilización es tan vasta que no podemos permitir que nuestras minorías se alteren o exciten (…) A la gente de color no le gusta El pequeño Sambo. A quemarlo. La gente blanca se siente incómoda con La cabaña del tío Tom. A quemarlo”. Estas ácidas frases, […]

Vida del almirante Gaztañeta o ¿por qué recordar la Batalla de Cabo Passaro?

Por Carlos Rilova Jericó Plutarco, en el siglo I después de Cristo, dio fama a ese género histórico que llamamos “biografía” y que tanto parece gustar -todavía hoy – a un público que, a veces, ni se acerca a libros de Historia más general. La duda razonable desde esa época, la de Plutarco, es si, […]

Jugando en los campos de Clío o llanto por Felipe II en las redes sociales

Por Carlos Rilova Jericó El jueves pasado, una vez más, las redes sociales, en concreto Twitter (la ahora llamada “X”), daba una sabrosa sorpresa con respecto a la Historia. En este caso la polémica, que apenas duró siquiera las 24 horas de rigor, venía avalada por la tendencia titulada “Felipe II” en esa red social. […]

La larga vida del corsario George Fishley (1760-1850)

Por Carlos Rilova Jericó Hace un par de semanas hablaba en esta misma página, por segunda vez, de Dan Snow. Un popular historiador británico, oxoniense, que es bien conocido por su programa de divulgación histórica “The History Guy”, algo que podríamos traducir como “El tipo de la Historia”. Mencionaba yo a Snow por la cuestión […]

La fabricación de las Navidades y algunas rarezas victorianas (1843-1900)

Por Carlos Rilova Jericó En una popular serie de Televisión, “Los misterios de Murdoch”, que ya lleva emitidos cientos de episodios y más de una década en antena, uno de sus personajes más carismáticos, el inspector Thomas Brackenreid -ejemplo perfecto de la sólida burguesía británica victoriana y eduardiana- se encoleriza con su habitual franqueza cuando […]

La Guerra de los músicos. Una historia de la Historia del Renacimiento

Por Carlos Rilova Jericó Clément Janequin compuso en 1515 “La Bataille” -también llamada “La Guerre”- para celebrar la victoria del rey Francisco I, en Marignan, contra la ciudad-estado de Milán y las fuerzas de la Antigua Confederación suiza. Temibles (como los tercios españoles que las imitarán) hasta ese día. La obra de Janequin, sin embargo, […]

Crítica histórica de los críticos del “Napoleón” de Ridley Scott

Por Carlos Rilova Jericó Hace ya algunas semanas tenía pendiente este nuevo correo de la Historia, que tratará sobre la gran polémica cinematográfica de este fin de año 2023. Es decir: la película “Napoleón” firmada por sir Ridley Scott que ha levantado una curiosa oleada de críticas que, en opinión de este historiador, bien merece […]

2 de diciembre de 1809. Historia de una retirada hacia la victoria

Por Carlos Rilova Jericó Está semana pasada llegó la noticia del fallecimiento de un par de celebridades mundiales: el del cantante Shane MacGowan y el de Henry Kissinger. Este último es el que hoy más me interesa para este nuevo correo de la Historia. Henry Kissinger, nacido en 1923 en la Alemania de Weimar y […]

abril 2025
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930