>

Blogs

Carlos Rilova

El correo de la historia

Otra cita con la Historia: 6 de marzo de 2019

Por Carlos Rilova Jericó Este lunes hablaré aquí justo de casi –casi– todo lo contrario a aquello de lo que hablaba el lunes pasado. Si hace siete días esta página giraba en torno a la mala comprensión del propio pasado que padecen sociedades como la actual española, hoy toca, de manera casi obligada, hablar de […]

La incapacidad para comprender el Escorial o la Historia en la España actual

Por Carlos Rilova Jericó Ya he dicho muchas veces en estas mismas páginas que me gustaría poder evitar llevar el terreno de la Historia a la actualidad. De hecho, lo intento con verdadero ahínco, tratando de imitar a muchos compañeros de profesión que, de un modo u otro, se las apañan para encerrarse en una […]

El sinsentido de la Guerra. La visión de “Los desertores” (1918-2018)

Por Carlos Rilova Jericó He terminado de leer, esta misma semana, “Los desertores”. Es una novela reciente debida a un autor español, Joaquín Berges, que, sin duda, dada su trayectoria y la calidad de lo que escribe, parece destinado a perdurar dentro de alguna generación literaria española que algún día se acuñará. Como en su […]

Amor y razón de estado en 1719. Notas sobre la película “Cambio de reinas”

Por Carlos Rilova Jericó Esta semana sería muy apropiado escribir algo sobre la fiesta de San Valentín. De hecho, lo voy a hacer, aunque parezca, por el título de este nuevo correo de la Historia, que en absoluto se va a tratar aquí, hoy, de ese tema. Pero, sí, lo haré y hablando sobre una […]

Algo de Historia sobre los cazarrecompensas

Por Carlos Rilova Jericó No sabría decir a ciencia cierta qué me ha llevado a elegir un tema tan curioso -los cazarrecompensas- para este nuevo correo de la Historia. Quizás que es uno tan bueno como otro cualquiera. Quizás que, al fin y al cabo, esos personajes, también son, en puridad, una parte más de […]

Dando tumbos por la Historia. Comentarios sobre Venezuela

Por Carlos Rilova Jericó Aunque últimamente he tratado de evitarlo escrupulosamente, este lunes no he podido -o tal vez no he sabido- evitar que este nuevo correo de la Historia fuera producto de la que llaman “rabiosa actualidad”. Por el título de este artículo ya se darán cuenta de que esta “rabiosa actualidad” en concreto […]

Leyenda Negra… e Historia digna de tal nombre. Reflexiones sobre un libro polémico

Por Carlos Rilova Jericó Hacía tiempo que sabía de la existencia de este libro polémico al que quiero dedicar hoy este nuevo correo de la Historia. Apareció ahora hace más de un año de la mano de una de las más exquisitas editoriales europeas: la española Siruela. El título ya era toda una provocación, larga, […]

Un silbido que hizo Historia. Ennio Morricone en la España del Desarrollismo

Por Carlos Rilova Jericó Obviamente hoy, este nuevo lunes, no quedaba más remedio que rendir homenaje a Ennio Morricone en el correo de la Historia. La noticia ya ha dado la vuelta al Mundo. El genial compositor italiano, de 90 años de edad y en activo hasta ahora, ha decidido dar por zanjada una larga […]

Historia de los últimos días de Tom Horn (1860-1903)

Por Carlos Rilova Jericó No sabría decir, a ciencia cierta, la razón que me ha llevado a elegir a Tom Horn y sus últimos días como la materia de la que hablar este lunes. Aunque tal vez ha influido bastante el hecho de que esa es una historia -o una parte de la Historia, por […]

Navidad, negra Navidad. Érase una vez hace cien años… Berlín en 1919

Por Carlos Rilova Jericó Si hay algo que tienen los lugares comunes y los aforismos, las frases acuñadas y similares, es su corto recorrido. Algo que se hace muy evidente cuando se ponen en el crisol de la Historia. Ahí tienden a fundirse rápidamente, a demostrar que esa “sabiduría popular” tiene muy poco de sabiduría. […]

agosto 2025
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031