>

Blogs

Carlos Rilova

El correo de la historia

Manos limpias en Política o lección de Historia para una joven democracia

Por Carlos Rilova Jericó El “ruido mediático” es una cosa verdaderamente molesta. Sobre todo, cuando se está escribiendo Historia. O se pretende escribirla. Sin embargo, eso, en la España actual, es bastante difícil de eludir. De hecho, aparentar indiferencia frente a esto, haría, después de todo, un flaco favor a la Historia. Una Ciencia bastante […]

Thin Lizzy, Led Zeppelin… o breve Historia de cómo el Rock descubrió la Historia

Por Carlos Rilova Jericó Aquellos eran otros tiempos, qué duda cabe. Hubo quien los llamó “década prodigiosa” aunque en términos estrictamente históricos, la década de los sesenta del siglo pasado fue, si acaso, más bien un quinquenio prodigioso. El de 1965 a 1970. Fue en 1965 cuando en Londres algo empezó a cambiar en la […]

Algo de Historia de la Televisión y algo de Historia a través de la Televisión

Por Carlos Rilova Jericó La causa primera de este nuevo correo de la Historia ha sido que ya casi no veo la Televisión. Para mí, ha sido una decisión gradual en los últimos dos años. Puede que en otros países occidentales haya todavía alguna programación de calidad, que haga que merezca la pena conectar el […]

Historia, Economía y Matemáticas. Una reflexión sobre la enésima crisis migratoria

Por Carlos Rilova Jericó Desde el último revuelo organizado por una nueva crisis migratoria (no hace de esto ni un mes) esperaba a escribir este artículo. Sobre todo a causa de algunas conversaciones que oí, otra vez, porque de nuevo se había vuelto candente la pregunta de qué hacer con esos, al parecer, amenazantes seres […]

Finis Historiae. El fin de la Historia. En memoria, a Josep Fontana

Por Carlos Rilova Jericó Siempre tuve la duda de si era un lector habitual del correo de la Historia. Ahora creo que esa duda ya no podrá ser resuelta. No al menos a este lado de la Estigia. Me refiero al profesor Josep Fontana. La noticia de su muerte repercutió esta semana pasada en los […]

Exhumando nuestra Historia reciente. Sobre dictadores, declaraciones y manifiestos

Por Carlos Rilova Jericó Mientras escribo estas líneas seguramente ya se habrá procedido a aprobar el decreto-ley que, en breve, acabará exhumando los restos del dictador Francisco Franco Bahamonde del llamado “Valle de los Caídos”. Toda esta cuestión ha suscitado un agitado mar de fondo político en España en el que, cómo no, la Historia […]

¿Tan americano como Cincinnati? Pequeña historia del nombre de una ciudad

Por Carlos Rilova Jericó El correo de la Historia de este lunes se me ocurrió mientras bromeaba sobre aquel famoso “sketch” del dúo de cómicos Martes y Trece que hizo época. Sin duda ya se imaginan a cuál me refiero. Ese en el que Millán Salcedo imitaba a la celebre Encarna Sánchez y Josema Yuste […]

Palabras con Historia. “Dejar en la estacada”. Fuenterrabía en 1638…

Por Carlos Rilova Jericó Este año se cumplen 380 años del asedio a Fuenterrabía. Todo aquello ocurrió, en efecto, en el verano del año 1638. Aquella fue una gran batalla de la llamada Guerra de los Treinta Años que, de haber ocurrido al otro lado de los Pirineos, y ser una derrota de Felipe IV […]

De charlatanes antiguos y modernos. Observaciones sobre un cuadro dieciochesco

Por Carlos Rilova Jericó Nunca antes había visto ese cuadro tan curioso. Pese a haberme pasado años y más años leyendo a Peter Burke y su “La cultura popular en la Europa Moderna” (algo que empezó años ha, por una recomendación de un compañero de clase). O siguiendo las huellas del bajo pueblo europeo y […]

octubre 2025
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031