>

Blogs

Carlos Rilova

El correo de la historia

Historia, revolución y novela. El México de Arturo Pérez-Reverte (1911-1923)

Por Carlos Rilova Jericó Estas pasadas Navidades cayó en mis manos la, de momento, última novela del académico Arturo Pérez-Reverte: “Revolución. Una novela” y, aunque no tenía mucha intención de leerla (pese a su tema), acabé con ella en cuestión de unos cinco días. Y es que, no duelen prendas en reconocerlo, es una magnífica […]

Algo de Historia sobre el creador de la Microhistoria: George R. Stewart y la carga de Pickett (1863-1980)

Por Carlos Rilova Jericó Hoy, como indica el título de este nuevo correo de la Historia, hablaremos aquí, otra vez, de Microhistoria. Habitualmente la creación de ese controvertido término se atribuye al profesor Carlo Ginzburg. Sin embargo parece que el primero en utilizar y desarrollar el concepto fue el también historiador George R. Stewart. Al […]

Historia de la Anatomía secreta del Quijote: “Su peor enemigo”, de Alfonso Mateo-Sagasta

Por Carlos Rilova Jericó Tenía yo desde hace unos meses un asunto por resolver con cierta novela que llamaré “histórica”. Porque lo es. En muchos sentidos, como espero quede claro en las siguientes líneas. La novela en cuestión, titulada “Su peor enemigo”, está escrita por Alfonso Mateo-Sagasta que además de escritor es, en efecto, historiador […]

¿Nazismo en las guerras napoleónicas? Vida de Friedrich Ludwig Jahn (1778-1852)

Por Carlos Rilova Jericó Como ya he señalado en muchos correos de la Historia anteriores a éste, quienes lo leen habitualmente ya sabrán que llevo como un par de años saboreando, más que leyendo, una novela histórica titulada “Diario de Mister Pyle”, escrita por el historiador Alessandro Barbero. No voy a ponderarla más de lo […]

Un asunto de honor militar. A Christopher Duffy, in memoriam (1756-2022)

Por Carlos Rilova Jericó Tenía pendiente el tema de hoy desde hace un mes aproximadamente. Más o menos desde el 17 de noviembre. Aunque, a decir verdad, he dejado pasar todo ese tiempo deliberadamente. Sobre todo para ver si, por estas latitudes hispanohablantes, se recogía algún eco de la muerte del doctor Christopher Duffy. Tal […]

Algo de Historia para el presente: la enésima crisis de China continental (1900-2022)

Por Carlos Rilova Jericó No es ésta la primera vez que dedico un correo de la Historia a China. Sin ir más lejos apenas hace un año hablaba por aquí de cómo podríamos interpretar el Pacto llamado “Aukus” en el que, antes de atacar por persona interpuesta a Rusia, Occidente -con la mirífica administración Biden […]

Historia del futuro de la expedición de Magallanes-Elcano (1522-2022)

Por Carlos Rilova Jericó Acaba el año 2022 y con él acaba, también, la conmemoración de los 500 años de la primera vuelta al mundo. Y, aunque no es ésta, tampoco, la primera vez que escribo sobre esto en estas páginas, creo que hoy, 28 de noviembre, es un buen momento para hacer balance de […]

Historia de los últimos días de la Humanidad. (Según el profesor Yuval Noah Harari)

Por Carlos Rilova Jericó De Yuval Noah Harari, catedrático de Historia de la Universidad Hebrea de Jerusalén, he oído -y leído- de todo en los últimos dos años. En algunas conversaciones salía retratado como el consejero cortesano del equivalente real a los archienemigos de James Bond. Tipo Doctor No y otros de los que ya […]

Historia y Western crepuscular: “El gran Jack” (1971)

Por Carlos Rilova Jericó Quienes siguen fielmente el correo de la Historia, desde hace ya diez años, sabrán que no es esta la primera vez que se habla aquí del llamado “Western crepuscular”. Y seguramente no será ésta la última, tampoco. Y eso, sin duda, planteará la cuestión del porqué a un historiador le interesa […]

mayo 2025
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031