>

Blogs

Carlos Rilova

El correo de la historia

El misterio del capitán Echalar. Una historia navarra de 1826

Por Carlos Rilova Jericó El correo de la Historia de este lunes no se alejará demasiado de esos comienzos -abruptos- del siglo XIX de los que hablaba la semana pasada. Se quedará así en 1826, año de contrarrevolución, de restauración del Absolutismo en casi toda Europa, empezando por la España de Fernando VII. Comienza ahí […]

El canto de la azafata y la liberación de París (25 de agosto de 1944)

Por Carlos Rilova Jericó No es la primera vez, y seguramente tampoco será la última, en la que el correo de la Historia aprovecha la fecha del 25 de agosto para hablar de la liberación (oficial) de la capital francesa de la ocupación nazi. Fue un momento clave de la Segunda Guerra Mundial. Como bien […]

¿Nacido bajo una estrella sangrienta? El 15 de agosto y Napoleón Bonaparte

Por Carlos Rilova Jericó De todo eso que se ha llamado la “epopeya napoleónica” no es frecuente que se mencione que el principal protagonista de ella, Napoleón Bonaparte, nació un 15 de agosto, día de la Asunción. No es que sea precisamente un tema ignoto. Aparece en las listas generales de efemérides, se ha escrito […]

¿Historia de España (al fin) en viñetas? El fenómeno de Ediciones Cascaborra

Por Carlos Rilova Jericó Quienes siguen habitualmente el correo de la Historia saben bien que muchos de ellos se han dedicado a la cuestión de los cómics -o novelas gráficas, como se les llama ahora- que recogen o reflejan algún episodio histórico. Desde hace ya tres semanas tenía apuntado dedicar el de este lunes a […]

La muerte de Pancho Villa y el ser o no ser un personaje histórico (20 de julio de 1923)

Por Carlos Rilova Jericó Hoy hace cuatro días se cumplían exactamente cien años de la muerte del general Francisco Villa. Más conocido como Pancho Villa. Parece pues ésta una buena ocasión -o más que buena inevitable- para hablar, otra vez, de aquel hombre y sus circunstancias. Es decir: las de la revolución mejicana de 1910, […]

El 18 de julio de 1936 de Manuel García Díaz. Él estuvo allí

Por Carlos Rilova Jericó Mañana mismo se cumplirá un nuevo aniversario de una fecha capital para la Historia de España y, en realidad, de Europa si tenemos en cuenta que lo que ocurre a partir de ese momento al Sur de los Pirineos -el estallido de la Guerra Civil- no fue más que el ensayo […]

El doctor Jones ataca de nuevo y el deseo de cambiar la Historia

Por Carlos Rilova Jericó Naturalmente era difícil dejar pasar de largo en el correo de la Historia una de las sensaciones cinematográficas del verano -o incluso del año- en las que la Historia se ve más aludida. Me refiero, por supuesto, a la quinta entrega de la saga del célebre arqueólogo Indiana Jones, iniciada allá […]

agosto 2025
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031